Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Coadyuvará asamblea con propuesta de taxímetros

    Coadyuvará asamblea con propuesta de taxímetros

    4 noviembre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La regidora Génesis Vázquez González se pronunció a favor de la instalación de taxímetros en la capital del país; además, aseguró que la Comisión de Movilidad en el cabildo capitalino, que ella preside, coadyuvará en la propuesta.

    “Vamos a ver cómo se socializa con los pachuqueños porque siempre que hay un cambio se genera una situación. En mi punto de vista es bueno, siempre que sea operado por una empresa seria, que se haga la convocatoria debida”, indicó.

    La asambleísta de extracción tricolor mencionó que aún no se acercan con la dependencia encargada, pero analizarán la forma de participar, ya que las principales quejas de los ciudadanos es el exceso en las tarifas.

    La semana pasada se publicaron las bases para las empresas del programa en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), que establecen que será obligatoria la utilización de taxímetros, botones de pánico y aplicaciones móviles en Pachuca, Mineral de la Reforma, Tula, Tepeji, Tizayuca y Tulancingo de Bravo.

    Entre otras características, los equipos deben contar con localizador vía satélite, pruebas de calibración y avala de la Secretaría de Economía. El permiso expedido por la Secretaría de Movilidad y Transporte tendrá una vigencia de 10 años.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Pese a la violencia e inseguridad alcalde de Tula pide tranquilidad

    11 julio, 2025

    Destinará Pachuca 25 millones para bacheo

    11 julio, 2025

    Fracasa Feria de la Barbacoa Actopan

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.