Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca arrebató un punto al líder Toluca
    • Destacan las Tuzas con 20 jugadoras convocadas en Fecha FIFA
    • Nueve monarcas se coronan en el Serial Estatal de Duatlón 2025
    • Talento y estrategia en el Torneo de Ciclo Escolar 2025-2026
    • Empresa del presidente de la CMIC
    • Cancelan contrato por conflictos de intereses 
    • Ajusta PT su estructura municipal para el 2027 
    • Clausuran planta de resinas por las incumplir normas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, octubre 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *CCEH, nadie sabe para quién trabaja

    5 abril, 2022 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.-En las décadas de los ochentas y noventas el Centro Empresarial de Hidalgo (CEH) filial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se convirtió en un importante generador de cuadros para la derecha hidalguense, en particular para Acción Nacional (PAN) que empezó a crecer a partir de 1985 con la incorporación de Lucas Adrián del Arenal Pérez a ese partido, dándole una mayor organización y participación.

    El activismo mostrado por empresarios liderados por Romualdo Tellería Beltrán preocupaba a la clase política priista en ese momento dominante, sobre todo después de la pelea electoral que en 1990 dio +Benigno Aladro Fernández a Mario Viornery Mendoza por la alcaldía de Pachuca, que Jesús Murillo Karam como candidato al gobierno del estado, decidió cooptar a varios de ellos.

    Así impulso a Graciela Macip de Díaz, Daniel Ludlow Kuri y Jorge Conde Gómez para ser diputados locales y darles voz a los empresarios, no por ello el sindicato patronal dejó de sumar cuadros importantes al panismo como Hugo Meneses Carrasco y 10 años después +José Antonio Tellería Beltrán, por eso había que buscar un contrapeso y la tarea le fue encargada por el gobernador Murillo Karam a su secretario de Desarrollo Económico.

    Manuel Ángel Núñez Soto, se dio a la tarea de crear un organismo que le sirviera de interlocutor directo al gobierno estatal con el sector privado, sin dejar de tener relaciones con el sindicato patronal del CEH, la estrategia funcionó al imponer como presidente a Jorge Rivera Galindo que sirvió dócil a los intereses y proyectos gubernamentales en ese y el siguiente sexenio que fue encabezado por su creador.

    En los sexenios de Miguel Ángel Osorio y Francisco Olvera Ruiz se le resto importancia al control sobre los organismos empresariales y lograron algo de autonomía manejándose por intereses grupales que buscan beneficios económicos, el caso más significativo es la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), de la que surgió el presidente del CCEH Carlos Henkel Escorza que pertenece a un pequeño grupo de fuertes empresarios.

    Ahora este organismo como la creación del Doctor Frankenstein se vuelve contra su creador y se ubicó como promotor de uno de los candidatos al gobierno de Hidalgo dando a conocer una encuesta, papel que nunca había desarrollado porque se centraba en convocar a candidatos no en ordenar encuestas, como sea al grupo de Henkel Escorza, lo mueve la ambición y el interés económico, porque no apuesta, invierte.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Aumentan crisis municipales

    26 octubre, 2025

    *La estatura de Cristhian

    22 octubre, 2025

    *Pisaflores

    21 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.