Eunice L. Rodriguez.- En contra de la instalación de cadenas comerciales en Pachuca, se pronuncia el candidato independiente, Ricardo Crespo Arroyo, ya que quitan oportunidad a los comercios locales de competir con sus productos.
En reunión con el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), el aspirante a gobernar la capital de estado presentó su propuesta de reactivación de la economía local basada en la proyección turística del municipio.
Con eventos que posicionen a Pachuca como un centro potencial de comercio, se generará derrama económica en hoteles, restaurantes y todo negocio del espectro turístico, pactó Crespo Arroyo.
No obstante, el modelo que plantea cierra el paso a la instalación de cadenas comerciales.
«Si llegan está bien porque generamos empleos, pero también vienen a ganar, ellos ya hicieron sus estudios de mercado», recalcó.
En 2020 las ventas minoristas y la expansión de las grandes tiendas departamentales frenó su crecimiento, reportó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
Recientemente, previo a la fecha del tradicional Buen Fin, el organismo calculó que este año con creces alcancen la meta de recaudación del 2019 apoyados en las ventas electrónicas.
Se estima que sea hasta el 2022 que las condiciones comerciales mejoren, toda vez que, al cierre de este año debido a la pandemia, las ganancias caigan entre 4 y 5 porciento.
En los últimos años el consumo en estos escaparates ha sido uno de los motores más importantes del crecimiento de México, defiende el Consejo Empresarial; además generan cadenas de valor con efectos multiplicadores, porque una mayor demanda de bienes y servicios se traduce en empleos y salarios.
