Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Calaveras 2023»Cadenas comerciales aventajan a comercios locales: Ricardo Crespo

    Cadenas comerciales aventajan a comercios locales: Ricardo Crespo

    4 octubre, 2020 Calaveras 2023
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Eunice L. Rodriguez.- En contra de la instalación de cadenas comerciales en Pachuca, se pronuncia el candidato independiente, Ricardo Crespo Arroyo, ya que quitan oportunidad a los comercios locales de competir con sus productos.
    En reunión con el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), el aspirante a gobernar la capital de estado presentó su propuesta de reactivación de la economía local basada en la proyección turística del municipio.
    Con eventos que posicionen a Pachuca como un centro potencial de comercio, se generará derrama económica en hoteles, restaurantes y todo negocio del espectro turístico, pactó Crespo Arroyo.
    No obstante, el modelo que plantea cierra el paso a la instalación de cadenas comerciales.
    «Si llegan está bien porque generamos empleos, pero también vienen a ganar, ellos ya hicieron sus estudios de mercado», recalcó.
    En 2020 las ventas minoristas y la expansión de las grandes tiendas departamentales frenó su crecimiento, reportó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
    Recientemente, previo a la fecha del tradicional Buen Fin, el organismo calculó que este año con creces alcancen la meta de recaudación del 2019 apoyados en las ventas electrónicas.
    Se estima que sea hasta el 2022 que las condiciones comerciales mejoren, toda vez que, al cierre de este año debido a la pandemia, las ganancias caigan entre 4 y 5 porciento.
    En los últimos años el consumo en estos escaparates ha sido uno de los motores más importantes del crecimiento de México, defiende el Consejo Empresarial; además generan cadenas de valor con efectos multiplicadores, porque una mayor demanda de bienes y servicios se traduce en empleos y salarios.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Covid no frenó a Pachuca , buena participación en comicios 2020

    18 octubre, 2020

    Asegura dirigente estatal del PRD haber ganado en 12 municipios

    18 octubre, 2020

    Amañadas las elecciones en Hidalgo, acusa Pablo Vargas

    18 octubre, 2020
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.