Luego de darse a conocer que la reconocida marca internacional Carolina Herrena fue acusada por la Secretaría de Cultura federal, por la apropiación cultural de los diseños indígenas y populares, el titular de su homóloga estatal, José Olaf Hernández Sánchez, se suma al clamor social en contra de este tipo de actos que lucran con el arte popular.
Señaló que es necesario proteger las técnicas que practican de generación en generación los pobladores indígenas obteniendo, dijo que la marca antes mencionada utilizó diversos modelos propios de los pueblos indígenas en su colección “Resort2020”, específicamente los bordados de Tenango originarios de Hidalgo.
El funcionario estatal, aseveró la importancia de penalizar a quien haga uso y se apropie de la cultura colectiva sin previo permiso de los grupos y las comunidades portadoras de la tradición, ya que tanto el gobierno federal como los estatales trabajan continuamente en la permanencia y reconocimiento a los artistas indígenas.
En tanto la comisión de Cultura del congreso del estado de Hidalgo, precisó que en coordinación con otras áreas del recinto legislativo revisará la situación jurídica en la que se encuentran los productores de Tenango, por el plagio de la marca extranjera.
Las autoridades de los tres niveles de gobierno coinciden en que se analizará detenidamente la situación, con la finalidad de evitar que les sean robados a los artesanos de la región sus diseños originales o que los plagiadores recurran a copiar los diseños para evitar pagar los derechos correspondientes de autor, lo que se busca es proteger las raíces y herencia de los mexicanos en este caso los productos que proporcionan identidad cultural a los hidalguenses.
En su opinión como autoridad municipal Aldo Molina, presidente de Tenango exhortó al ejecutivo estatal y federal a realizar la declaratoria del “Día Nacional del Tenango” en la fecha 8 de abril, como una libertad jurídica para la defensa del trabajo de bordado que realizan los artesanos no sólo de este ayuntamiento sino para motivar a otras demarcaciones a proteger el trabajo mexicano de empresas extranjeras.
Mientras que el gobernador hidalguense Omar Fayad Meneses, manifestó su preocupación por el riesgo que representa el robo de la identidad cultural, afirmó la importancia de darles reconocimiento a las personas indígenas que se dedican a esto.
Además, informó que se sumará al señalamiento realizado por la Secretaria de Cultura federal, así como la subsecretaria de Participación Social y Fomento Artesanal, Kenia Montiel Pimentel, esto con el afán de hacerle justicia a los indígenas que se dedican a esta labor y de preservar los derechos de lo que corresponde al pueblo hidalguense.
Por Nasvid Villar/Itzell Molina