Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Congreso respetará la autonomía de Pisaflores
    • Ligero progreso en retiro de lirio tras dos semanas 
    • Lista la planta potabilizadora San Juan; restablecen servicio 
    • TEEH rechaza impugnación a gobierno de Nicolás Flores
    • Invita en Pachuca a jornada astronómica 
    • Inaugura laboratorio de empresa española
    • Rechaza cabildo al suplente de Pisaflores
    • Revisará la Profeco los descuentos El Buen Fin
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, noviembre 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Atotonilco, Pachuca y Tizayuca municipios con más feminicidios

    25 marzo, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Atotonilco de Tula, Pachuca y Tizayuca ocupan las posiciones 66, 67 y 68 entre los cien municipios con incidencias de feminicidios en el país, con un caso cada demarcación, con corte a febrero de 2022.

    La lista es encabezada por Tlalpan, Ciudad de México; Morelia, Michoacán; Guadalupe, Nuevo León, y el centro de Tabasco, cada zona con tres acontecimientos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    En Atotonilco, la población femenina asciende a 21 mil 697, por lo que la tasa de delitos por cada cien mil mujeres llega a 4.61. en Tizayuca residen 72 mil 272 ciudadanas, y derivan en un indicador de 1.38.

    En la capital del estado, el reporte refiere una tasa menor, de 0.67 ilícitos por cada cien mil pachuqueñas. Esto se debe a que es el municipio con mayor número de mujeres en Hidalgo, 148 mil 269, señala el organismo federal.

    Bajo este tipo penal se clasifican homicidios de mujeres con una o más de las siguientes características: relación de parentesco o afinidad entre agresor y víctima; existencia de una relación de confianza, escolar, sentimental, laboral; la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.

    También que se le hayan infringido lesiones degradantes previo a la privación de la vida; el registro de amenazas o acoso por parte de la persona agresora; el cuerpo sea expuesto en un sitio público; la víctima haya sido incomunicada o que la mujer haya estado embarazada.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    ASEH: Mineral de la Reforma con observaciones a tres gobiernos

    7 noviembre, 2025

    Universidades deben aclarar 24 millones 

    7 noviembre, 2025

    PVEM propone construir con espacios permeables 

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.