Manuel Castellanos.- A las 24 horas de este lunes saldrán del aire once frecuencias
radiofónicas del Sistema Estatal de Radio y Televisión de Hidalgo y solo se mantendrá por
un año más la de Tepeapulco después de que en 2019 se incumplió con el requisito de
solicitar la prórroga de los permisos para el uso de banda, mientras se llevan a cabo los
proceso legales y administrativos para sancionar a los responsables de esta omisión que
deja incomunicados a miles de hidalguenses sin este servicio.
Alan Austria Anaya director del sistema anunció una jornada de transmisión
ininterrumpida hasta que las once estaciones salgan del aire además de iniciarse gestiones
ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para recuperar las estaciones,
aunque de lograrse sería frecuencias diferentes y no se sabe cuántas pudieran ser
recuperadas y que potencia tendrán, mientras se hará un esfuerzo para evitar el despido
de personal.
La estrategia para evitar el despido masivo de los trabajadores de las once estaciones de la
radio pública ni el destino que se le dará a la infraestructura y equipo, no se conoce,
tampoco las gestiones y trámites ante la autoridad federal para volver a contar con nuevas
frecuencias y hay hermetismo sobre el curso que sigue la carpeta de investigación iniciada
ante la Fiscalía Anticorrupción para determinar la responsabilidad administrativa y penal
del ex director Christian Guerrero Barragán o quien resulte responsable.
El daño que el apagón radiofónico causará a la población es incalculable no sólo porque el
gobierno pierde un efectivo vaso comunicante de programas y mensajes a la población o
la pérdida de difusión de los partidos políticos en procesos electorales, sobre todo porque
las estaciones era un vehículo para salvar vidas y aminorar los daños ante fenómenos
naturales como tormentas, desborde de ríos e inundaciones, así como de otros siniestros.
Hasta ahora la perdida de frecuencias se atribuye a una omisión o descuido
administrativa; sin embargo hay quien no descarta que haya sido intencional para causar
afectaciones al gobierno siguiente, lo que sería un acto de corrupción y de daño
patrimonial al gpbierno del estado.
