Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Regidor del PRI rinde informe en Ixmiquilpan
    • Sin reparación del daño lesionados en elevador
    • Sin avance problemática de lirio y mosco en Endhó 
    • Agua mediante pipas en Bosques del Peñar
    • Apoyos agropecuarios en Villa de Tezontepec
    • Viven aquí 382 mil adultos mayores 
    • Reconstruyen el Nuevo Hidalgo y avenida Pirules
    • Experiencias de Nicolás Flores a la Guía Nacional de Turismo 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 29
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»ANUEE toma instalaciones de CFE, demandan tarifas justas

    ANUEE toma instalaciones de CFE, demandan tarifas justas

    11 noviembre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tlaxcoapan. En demanda del cobro justo de tarifas por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al mediodía de este lunes, integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) tomaron las instalaciones de la empresa de clase mundial ubicadas en este municipio.

    El cerco del inmueble sólo se prolongó por algunos minutos puestos que, de acuerdo con los líderes del movimiento, dijeron que sólo era una “toma” simbólica y que únicamente querían demostrar su descontento hacia los cobros abusivos de Comisión.

    Ampliaron que anteriormente, antes de que la CFE tomara el control del sistema eléctrico de la zona centro del país, pagaban cuotas de máximo 400 o 500 pesos, pero que hoy les llegan los recibos de hasta 5 o 6 mil pesos, lo que no les parece adecuado.

    Además narraron que, con mucho esfuerzo el ciudadano paga las deudas de miles de pesos, pero que resulta que no se reconoce el pago de abonos por parte de la exparaestatal, “por decir, de un total de 7 mil pesos se hacen dos abonos de 2 mil y uno de mil, pero nos dicen que no se reflejan en el sistema y que debemos todo”.

    Ante este escenario finalmente dijeron que esta situación es insostenible, “o cubrimos nuestros gastos primarios o mandamos a nuestros hijos a la escuela o bien pagamos la luz”.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Regidor del PRI rinde informe en Ixmiquilpan

    28 agosto, 2025

    Sin reparación del daño lesionados en elevador

    28 agosto, 2025

    Sin avance problemática de lirio y mosco en Endhó 

    28 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.