Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- En mesas de trabajo presididas por las sindicaturas hacendaria y jurídica, integrantes del ayuntamiento de Tula analizarán condonar por un año más el impuesto predial, y servicios como el agua potable, además del pago de licencias de funcionamiento a damnificados de la inundación de septiembre de 2021.
La iniciativa fue presentada en sesión de Cabildo por el regidor Alejandro Álvarez Cerón, quien explicó que su propuesta se funda en que, un buen número de afectados aseguran que todavía no se recuperan de los estragos económicos que les causaron los desbordamientos del río Tula de hace año y medio.
Asimismo, amplió que, junto con la regidora Raquel Villeda Arredondo, supo de varios casos en los que, a los damnificados se les quiso hacer el cobro del gravamen del año pasado, pese a que, por acuerdo de Asamblea se condonó totalmente, además de que se acusaron otra serie de irregularidades, motivo por el que señaló, se debía de condonar el pago.
El alcalde Manuel Hernández Badillo, no estuvo de acuerdo con extender el beneficio, pero, explicó que no era cuestión de estar en contra sólo por estarlo o que no quisiera apoyar a los tulenses en desgracia, sino que, la Ley de Ingresos ya se aprobó por parte del Congreso del estado, y hacer descuentos a estas alturas, sería riesgoso para el gobierno local.
“Se puede provocar un desbalance, además de que puede afectar los ingresos en el rubro de recursos propios, y nos puede generar observaciones en la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), por eso hay que valorarlo, si los diputados locales aprueban hacer una modificación, pues adelante”.El edil, pidió no someter el punto a votación directa, sino llevar la propuesta a mesas de trabajo.
La postura contrastó con las opiniones de regidores como Carlos García Gonzaga y Ricardo Baptista González, quienes, en intervenciones separadas, manifestaron su postura a favor de la condonación de impuestos y la exención de pago de servicios.
El pleno de la Asamblea coincidió en que a los damnificados no se les apoyó como debía desde los tres órdenes de gobierno, ya que de la federación sólo recibieron 10 mil pesos, y un par de enseres domésticos, del estado, en su momento no hubo nada, y del municipio sólo un colchón en mal estado y mil pesos en efectivo y/o un bote de pintura para remozar sus domicilios o negocios.