Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzas y Pumas Vibrante empate
    • *Una de cal por cien de arena
    • Limpieza y mantenimiento urbano en zonas de Huejutla
    • Cocinarán 100 borregos y dos mil pollos en Dajiedhi
    • Capasmih desazolva drenajes comunitarios
    • Convocan al Premio Estatal de la Juventud
    • Miguel Escudero, se dice único dirigente de Canaco
    • Cerraremos la brecha social en Apan: Robles
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Alejandro Guerrero, el último hidalguense en Paralímpicos 

    Alejandro Guerrero, el último hidalguense en Paralímpicos 

    23 agosto, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Este martes comienza la actividad de los décimos sextos Juegos Paralímpicos en Tokio, donde Hidalgo cumplirá veinticinco años de ausencia en esta competencia.

    La última y única aparición de un exponente se de nuestro estado fue en Atlanta 1996, cuando Alejandro Guerrero Baños intervino en un par de pruebas de para atletismo.

    El originario de Mineral de la Reforma participó en las pruebas de 10 mil metros y 5 mil metros, en las categorías T10, obteniendo medallas de oro y plata, respectivamente.

    Tras esa última participación, suman cinco procesos en los que Hidalgo no ha aportado representantes a la delegación mexicana.

    En este último camino, hasta siete hidalguenses  tomaron parte en el proceso inicial rumbo a Tokio 2020, en para natación, para tiro con arco, para tenis de mesa, boccia y para atletismo, sin embargo, no dieron las marcas requeridas.

    En la primera disciplina estuvieron Alejandro Zarate, César Hernández y Karla Licona, en la segunda, Dulce Lucero Maya, y en la última Alam González e Irvin Montiel también lo intentaron en las siguientes disciplinas mencionadas.

     Alexis Gayosso, medallista de plata en los Juegos Parapanamericanos 2019, fue el representante que más cerca estuvo de sellar su contraseña; sin embargo, se quedó a escaso tiempo de conseguir la marca.

    Los atletas mencionados, junto a otros nombres que se sumen a la lista, harán el próximo proceso rumbo a París 2024, donde algunos, como Alam González, ya tomaron como un desafío lograr la clasificación.

    Para Tokio 2020, la delegación azteca, sin hidalguenses,  quedó conformada por con 60 atletas (29 mujeres y 31 hombres) con el objetivo de superar las 300 medallas.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Proyectan en El Reloj dos pisos de estacionamiento

    31 julio, 2025

    En julio, 6 ejecutados en Tula; 11 en la región 

    31 julio, 2025

    Luisa Y. Gonzaga, llega a Atención a Víctimas 

    31 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.