Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Avanza firme el proyecto de Economía Circular en Hidalgo
    • ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla
    • Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua
    • Ahorro de 30 millones Tula tras sortear multa del IMSS
    • Inspecciona Contraloría calidad de obras en Tula
    • Alberca olímpica será demolida
    • Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 
    • Proponen crear Día del Trabajador Legislativo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Agua, llueve sobre mojado

    *Agua, llueve sobre mojado

    3 abril, 2023 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Entre 1976 y 1977 Pachuca sufrió una seria escasez de agua potable que se resintió
    principalmente en los barrios altos, lo que era una contradicción por la gran cantidad de
    se extraía de las minas en cuyo alrededor crecieron estos asentamientos que no tenían el
    servicio, lo que originó un movimiento cívico para exigir al gobierno interino de José Luis
    Suárez Molina una solución definitiva.
    Los habitantes de los barrios se abastecían acarreando el líquido con botes cuadrados en
    lo que originalmente se envasaba manteca que eran soportados por un madero y
    sostenidos con lazos que les regalaban a puerta de mina en Loreto y San Juan Pachuca,
    además había quien acudía a un costado de donde se ubican los baños de Loreto en la
    calle de Julián Carrillo, de donde brotaba gran cantidad de agua que se perdía en el rio de
    Las Avenidas.
    Suárez Molina dejó el interinato y regresó Jorge Rojo Lugo que tuvo algunas soluciones y
    logró parar el movimiento por el agua, que al igual que otros servicios se encarece cuando
    se establecen centros habitacionales populares en zonas altas como los barrios
    tradicionales o más tarde el cerro de Cubitos y Palmitas.
    Un lustro después ya con Guillermo Rossell en el gobierno se llevó a cabo el programa de
    Rehabilitación de la Red de Agua Potable de Pachuca con una inversión millonaria, se
    habló de 5 mil millones de pesos a través de la Comisión de Agua, Alcantarillado y
    Sistemas Intermunicipales (Caasim) que dirigía Baldomero Arista Ruiz, del que se dijo
    había sido un gran fraude, porque el servicio no mejoró.
    Hoy el agua vuelve a ser motivo de inconformidad social, urgen respuestas no basta con
    culpar a administraciones pasadas se debe dar respuestas temporales, pero emprender un
    gran proyecto integral que contemple recargar mantos friáticos y un nuevo sistema, así
    como reconsiderar la forma en que operan los pozos del llamado Valle de San Javier que
    se encuentran a lo largo de la autopista México-Pachuca.
    Antes de que la escasez agua se convierta en un movimiento ciudadano como en los 70s
    cuyo síntomas ya se manifestaron con bloqueos en diferentes puntos de la zona urbana
    capitalina que si alguien los concatena puede ser un Talón de Aquiles para el gobierno
    estatal en la víspera de un año electoral, por lo pronto al director de Caasim, Evel Chávez
    Trovamala, empieza a sufrir de escasez de pretextos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *PRI: Los clavos que le faltan

    16 julio, 2025

    *Silencio municipal

    15 julio, 2025

    *Estacionamiento, polémica

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.