Manuel Castellanos. Acaxochitlán.- El gobernador, Julio Menchaca Salazar, reconoció que, a lo largo de la historia, los pueblos originarios han sufrido discriminación y racismo, por ello conminó a unir esfuerzos para su reivindicación.
Al celebrarse el Día de los Pueblos Indígenas expuso que “nos ubica en el contexto de lo que somos, lo que fuimos y de lo que seremos”, y añadió que las manifestaciones culturales son “una muestra de lo que significa nuestro país”, por lo que reiteró su compromiso de brindarles respaldo con recursos y no con discursos.
Antes como parte de las Rutas de la Transformación en Agua Blanca de Iturbide y Metepec anunció inversiones por 40 millones para infraestructura pública para ambos municipios.
Aquí, exhortó a integrantes de la administración pública a no quedarse en la contemplación y trasladar su esfuerzo a escuchar y atender las necesidades de la gente para terminar con pobreza y marginación.
La ingeniera Gabriela Salas Cabrera, primera mujer indígena en áreas de tecnología en la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo de la UNESCO, recordó que la importancia de preservar y rescatar las lenguas indígenas radica en que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de conocer sus raíces con orgullo en un mundo globalizado.
“Se trata de empoderar a las comunidades indígenas para preservar la diversidad lingüística”, pues, indicó, es a través de la tecnología y la educación que se construirá un futuro más inclusivo. “Vamos a asegurar que la cultura de nuestros pueblos indígenas siga viva por generaciones venideras mediante la tecnología”, exhortó la joven chapulhuacanense.
Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, aseveró que este día es un reconocimiento al valor y a las aportaciones que realizan las comunidades indígenas a la humanidad. En ese contexto, apuntó que la instrucción del titular del gobierno de Hidalgo es impulsar políticas que mejoren sus condiciones de vida.
“Los pueblos originarios, la raza de bronce, lo tenemos muy claro: Nosotros queremos seguir siendo lo que somos, pero no queremos seguir estando como estamos”, declaró el funcionario.
De igual manera, dio a conocer que en breve se construirán tres Casas de la Mujer Indígena, las cuales estarán ubicadas en el Valle del Mezquital, la Huasteca y en la Sierra Otomí-Tepehua, con el objetivo de atender de manera directa a más hidalguenses.
Aunado a lo anterior, resaltó la presencia de programas sociales como “Por si las Lluvias”, “Mujer de Maíz”, “Hilos de Identidad”, “Eco estufas del Bienestar” y “Seguridad Alimentaria”, mismos que procuran el bienestar de mujeres, niñas, niños, jóvenes y adultos de comunidades indígenas.