Jocelyn Andrade.- El titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, explicó que antes de aplicar una fianza por vicios ocultos en obras, se notifica a la empresa responsable y en todos los casos las compañías atienden las reparaciones sin costo adicional, lo que evita sanciones y la pérdida de su registro como contratistas.
Indicó que las fianzas tienen una vigencia de un año a partir de la recepción formal de los trabajos por parte de la Contraloría estatal y durante ese lapso, las constructoras corrigen defectos como baches o fallas en acabados, sin que la Secretaría deba ejecutar la garantía.
Confirmó que en lo que va de 2025 no se ha requerido aplicar una fianza, aunque sí se han presentado casos de correcciones y en el 2024 tampoco se recurrió a este procedimiento.
Sánchez García expuso que los daños en las obras, principalmente baches, se relacionan con lluvias intensas que debilitan la base de las vialidades y expresó que pese a la calidad de la ejecución, el exceso de agua puede afectar la resistencia de los materiales.
Enfatizó que mientras se mantenga vigente el plazo de garantía, las empresas corrigen los desperfectos de manera directa.
Recordó que en Hidalgo existen alrededor de mil seiscientas veinte obras, y estimó que menos del cinco por ciento presenta situaciones de reparación bajo estas condiciones. Aclaró que el dato exacto requiere verificación; pero confirmó que se han registrado casos en distintos municipios como Pachuca y Huejutla.