Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*El Clan Sosa, el nuevo reto

    *El Clan Sosa, el nuevo reto

    17 septiembre, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- En agosto de 1987, hace 37 años el grupo porril universitario hoy Clan Sosa Castelán lanzaba abierto reto al gobierno de Adolfo Lugo Verduzco, cuando fueron a golpear al dirigente sindical del municipio de Pachuca Gabriel López Bracho, en el primer aniversario de la Federación Auténtica de Sindicatos Municipales, en venganza por no someterse a quien dominaba a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
    Agresión a un luchador social que si viviera se avergonzaría de su sucesor, que obligó a la reprobación pública del diputado federal y presidente del Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Murillo Karam quien dijo “nadie puede tener patente de Corzo, sea empresario, obrero o estudiante” lo que abrió el combate del gobierno al Clan Sosa Castelán, cuyo jefe desde entonces soñaba con ser gobernador de Hidalgo.
    En circunstancias diferentes este grupo también conocido como La Sosa Nostra, con la utopía de llevar a uno de los suyos al gobierno hidalguense y de desalentar la posibilidad de una reforma a la Ley Orgánica de la UAEH, desde Ixmiquilpan el 15 de septiembre lanza el reto al gobierno de Julio Menchaca Salazar afirmando ser la segunda fuerza electoral por sus 203 mil votos y ocupar esta posición en 67 municipios.
    Así tratan de proyectar a Damián Sosa Castelán, hermano de Gerardo el jefe cada vez ya no tan supremo del grupo dominante en la UAEH, bajo el pretexto de refrendar su alianza en Ixmiquilpan con el regidor Cipriano Charrez Pedraza que festejó 24 años de su disminuido Movimiento Social Patriótico (MSP).
    Aunque en números y en posiciones políticas el Nueva Alianza Hidalgo (Panalh) es la segunda fuerza con 4 diputaciones por 2 del Partido del Trabajo (PT) pero es la narrativa de Damián Sosa al que presentan como delegado estatal para informan al ex diputado local Osiris Leines Medecigo que no le cumplirán con hacerlo dirigente estatal, ahora esperemos si no es un nuevo espejismo, porque los 203 mil votos, no son del Clan, al tiempo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Alarma en el PRI, expectativa en MC

    3 julio, 2025

    *PRI: negar, confirma

    2 julio, 2025

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.