Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Tuzobus, un pendiente

    *Tuzobus, un pendiente

    25 julio, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Desde su nacimiento el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo, que se crea
    como un organismo descentralizado para darle vida al Tuzobus en el 2015, enfrentó
    problemas, la construcción de estaciones, adquisición de unidades y tecnología estuvo
    plagada de irregularidades, nunca hubo un proyecto integral, hoy varias empresas siguen
    reclamando el pago de sus contratos y mucho dependió de criterios políticos no técnicos.
    Errores garrafales como que los puentes peatonales no tenían la altura que marca la
    norma y tuvieron que elevarlos con bases más altas de concreto o como la negativa del
    gobernador Francisco Olvera Ruiz a que se utilizará el Río de Las Avenidas, lo que hubiera
    bajado el costo porque se hubieran construido estaciones únicas para dar servicio en
    ambos sentidos, porque esa vialidad se construyó en el gobierno de Miguel Ángel Osorio
    Chong.
    Esto también hubiera evitado que el Tuzobus corriera por la avenida Juárez y
    congestionara esta tradicional vía y la creación de la empresa concesionaria Corredor
    Felipe Ángeles y darle el control a Joaquín García Gutiérrez, tenía trasfondo, por ello hubo
    una intensa lucha legal que ganó el gobierno estatal que le canceló la concesión y terminó
    quedándose con el parque vehicular que entregó a dos empresas operadoras con carácter
    de temporal.
    Su operación eficiente requiere de una licitación de carácter internacional y de un
    esquema financiero transparente; sin opacidad como la que existe en la concesión
    otorgada por 5 años a Luis Javier Ancona Luna accionista principal de la empresa Lusa, que
    no mejoró el servicio, elevó costos, tiene como proveedora se Diesel a la empresa de un
    familiar y no ha dado mantenimiento al parque vehicular.
    Por eso la decisión del gobernador de atender directamente el tema Tuzobus es
    trascendente para convertirlo en un sistema de movilidad eficiente que eleve
    productividad y competitividad de la zona metropolitana de Pachuca, proceso que lesiona
    intereses poco claros, pero de concretarse le dará a la actual administración estatal
    muchos puntos de aceptación social porque actúa acorde con su slogan, porque el
    beneficio es para el pueblo no para un particular.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Los tiempos

    30 junio, 2025

    *Huichapan, las lecturas

    29 junio, 2025

    *Percy, Percy…

    26 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.