Guillermo Bello.- Alrededor de 48 hidalguenses murieron en Estados Unidos de América (EUA) durante el primer semestre del año, informó Manuel Enrique Aranda Montero, quien detalló que el promedio anual es de 100.
Aranda Montero, director de Atención al Migrante, informó que esta cifra promedio es la que se obtiene al brindar apoyo a través del programa por el cual la dependencia a su cargo realiza la repatriación del migrante, sin embargo, aseguró que la estadística podría ser del triple.
Explicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) son las que obtienen las cifras reales de los hidalguenses que mueren en la unión americana, la cual podría llegar a los 300 en promedio por año, y el centenar referido es solo de quienes apoya la Dirección.
Sin precisar cifras, detalló que son los menos los hidalguenses que mueren durante el cruce a los Estados Unidos, mientras que, aseguró, la gran mayoría fallece por causas naturales o accidentes; entre el total se incluyen menores.
Añadió que si bien es variable el origen de los hidalguenses que mueren en EUA, la gran mayoría son del Valle de Tulancingo, Valle del Mezquital y Pachuca, zonas con mayor flujo migratorio, afirmó.
Aranda Montero señaló que uno de los casos de apoyo se trató de un hombre que falleció en Canadá, quien no tenía ningún familiar ni nadie que respondiera económicamente por él, por lo que, a través de gestiones, se logró traer el cuerpo a Ixmiquilpan.
La Dirección de Atención al Migrante cuenta con un aproximado de dos millones de pesos para la repatriación de hidalguenses, recurso del cual también se apoya con montos por hasta 25 mil pesos para quienes son deportados.