Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Mueren cien hidalguenses al año en Estados Unidos

    Mueren cien hidalguenses al año en Estados Unidos

    24 julio, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Alrededor de 48 hidalguenses murieron en Estados Unidos de América (EUA) durante el primer semestre del año, informó Manuel Enrique Aranda Montero, quien detalló que el promedio anual es de 100.

    Aranda Montero, director de Atención al Migrante, informó que esta cifra promedio es la que se obtiene al brindar apoyo a través del programa por el cual la dependencia a su cargo realiza la repatriación del migrante, sin embargo, aseguró que la estadística podría ser del triple.

    Explicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) son las que obtienen las cifras reales de los hidalguenses que mueren en la unión americana, la cual podría llegar a los 300 en promedio por año, y el centenar referido es solo de quienes apoya la Dirección.

    Sin precisar cifras, detalló que son los menos los hidalguenses que mueren durante el cruce a los Estados Unidos, mientras que, aseguró, la gran mayoría fallece por causas naturales o accidentes; entre el total se incluyen menores.

    Añadió que si bien es variable el origen de los hidalguenses que mueren en EUA, la gran mayoría son del Valle de Tulancingo, Valle del Mezquital y Pachuca, zonas con mayor flujo migratorio, afirmó.

    Aranda Montero señaló que uno de los casos de apoyo se trató de un hombre que falleció en Canadá, quien no tenía ningún familiar ni nadie que respondiera económicamente por él, por lo que, a través de gestiones, se logró traer el cuerpo a Ixmiquilpan.

    La Dirección de Atención al Migrante cuenta con un aproximado de dos millones de pesos para la repatriación de hidalguenses, recurso del cual también se apoya con montos por hasta 25 mil pesos para quienes son deportados.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

     El Chico 43 años como área natural protegida 

    6 julio, 2025

    Continúa el retiro de derrumbes en carretera

    6 julio, 2025

    INE desecha quejas de gastos no reportados

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.