Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Entre Periodistas»El plagio es robo, no hay más

    El plagio es robo, no hay más

    2 julio, 2024 Entre Periodistas
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Andrés A. Solis*
    A inicios de 2012, el escritor Sealtiel Alatriste tuvo que renunciar al prestigioso
    premio “Xavier Villaurrutia”, luego de que públicamente fuera acusado de haber
    plagiado a otro autor para escribir el Texto que sería premiado.
    Curiosamente el también escritor Gabriel Zaid, principal acusador de Sealtiel, fue
    evidenciado como plagiario por el periodista René Avilés Fabila.
    Una anécdota que desnudó la facilidad con la que los “encumbrados” de las letras
    mexicanas no tienen empacho en robarse las ideas de otras personas, como
    sucede con personas que hoy ocupan un asiento en la Suprema Corte de Justicia
    de la Nación o que fueron presidentes de México, como el caso de Enrique Peña
    Nieto.
    El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define el verbo Plagiar
    de la siguiente manera: “Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como
    propias”.
    Esto es bien común entre quienes se dicen especialistas en comunicación o
    marketing político, donde ya todo está prácticamente dicho, pero hay quienes
    quieren hacer creer a sus potenciales clientes, que traen ideas innovadoras.
    De especialistas en la comunicación, se convierten en simples “coaches de
    vida”.
    Y esta deshonesta práctica es tristemente una pésima costumbre que diariamente
    se ve en los medios de información.
    Periodistas que se roban la nota de otros y otras periodistas; medios que con toda
    la desvergüenza, copian y pegan textos completos que se robaron de otros sitios.
    Todos los días me encuentro con alguna noticia en algún medio, que
    deliberadamente se robó contenido que generó otro medio y lo hacen pasar como
    propio.
    Y no es sólo el dato o un párrafo, a veces la nota completa, las fotos, los audios,
    los videos.
    El mismo año 2012 en que Sealtiel Alatriste fue evidenciado de robarse una obra
    ajena, era el año en que más me tardaba en publicar un reportaje en CNN México,
    que varios medios digitales ya se lo habían robado.

    Los menos cínicos ponían como crédito “Agencias”, pero hubo quienes sólo le
    quitaron mi nombre para poner el suyo. Aún guardo esas impresiones de pantalla.
    El tema es que robarse información o material que genera otro periodista o medio
    es un acto de deshonestidad, es mentirle a la audiencia, es hacerle creer que
    hacen su trabajo, cuando en realidad son lo que en el argot periodístico llamamos
    “copypeistero”, ese barbarismo que nos inventamos al convertir en sustantivo los
    verbos Copy (copiar) y Paste (pegar).
    El plagio es abusar deliberadamente del trabajo que alguien más realizó y por el
    que además, no recibe ni reconocimiento ni mucho menos el pago que deberían
    recibir.
    Tan fácil que es citar la fuente.


    *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de
    buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el
    programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por
    Radio Educación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Derechos de las audiencias y el riesgo de imposiciones

    1 julio, 2025

    Aguas residuales y periodismo de ciencia

    24 junio, 2025

    Primeros cien días

    14 enero, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.