Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Recomendación contra la PGJEH

    Recomendación contra la PGJEH

    27 junio, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- Por los delitos de tortura física, verbal y sexualmente a una persona
    de la diversidad sexual actualmente recluida en el Centro de Readaptación Social (Cereso)
    de Tulancingo, la Comisión de Derechos Humanos (CDHEH) emitió una recomendación a
    colaboradores de la Procuraduría General de Justicia.
    En el año 2007, la víctima fue detenida y trasladada a la PGJEH, en donde fue agredida
    física, verbal y sexualmente por ocho agentes; además fue obligada a declararse culpable
    de los actos que se le imputaban.
    Para la investigación del caso, la Unidad Especializada de Investigación en Tortura (UNIT)
    de la CDHEH aplicó el protocolo de Estambul y determinó que Jessi presenta algunas
    reacciones psicológicas que son frecuentes en víctimas sobrevivientes a un evento de
    tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.
    Además, se acreditaron las violaciones a los derechos de integridad y seguridad personal y
    a no ser sometido a tortura sexual, cometidos por los agentes de la ahora División de
    Investigación de la Procuraduría.
    Por ello, Ana Karen Parra Bonilla, titular de la CDHEH, recomendó al encargado de la
    PGJEH ofrecer una disculpa pública a la víctima e investigar penalmente a los agentes
    involucrados, pues aunque los hechos datan del 2007, el delito de tortura no prescribe.
    También se pidió inscribir a Jessi al Registro Estatal de Víctimas, a fin de que tengan
    acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral; además, se buscará la
    intervención de la Defensoría Pública de Hidalgo para realizar los trámites necesarios para
    que la víctima pueda acceder al reconocimiento de la identidad de género.
    “Esta recomendación marca un precedente en la investigación de violaciones a derechos
    humanos, pues es la primera que cuenta con un protocolo de Estambul emitido por la
    Unidad Especializada de Investigación en Tortura de la CDHEH en la cual se acreditó
    tortura sexual”, concluyó la ombudsperson.
    Actualmente, Derechos Humanos de Hidalgo investiga 49 casos de probable tortura en la
    entidad; los expedientes son del periodo 2017-2024; elementos de la Procuraduría
    General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Pública estatal son los principales
    denunciados.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

     El Chico 43 años como área natural protegida 

    6 julio, 2025

    Continúa el retiro de derrumbes en carretera

    6 julio, 2025

    INE desecha quejas de gastos no reportados

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.