Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Regidor del PRI rinde informe en Ixmiquilpan
    • Sin reparación del daño lesionados en elevador
    • Sin avance problemática de lirio y mosco en Endhó 
    • Agua mediante pipas en Bosques del Peñar
    • Apoyos agropecuarios en Villa de Tezontepec
    • Viven aquí 382 mil adultos mayores 
    • Reconstruyen el Nuevo Hidalgo y avenida Pirules
    • Experiencias de Nicolás Flores a la Guía Nacional de Turismo 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 29
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Abordaron el tema socioemocional aulas

    Abordaron el tema socioemocional aulas

    6 septiembre, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- Con el objetivo de proporcionar herramientas de aprendizaje dirigidas al personal educativo, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), impartió la conferencia magistral “Bienestar emocional. Acompañamiento integral en el aula”, bajo la ponencia de Rafael Bisquerra Alzina.

    Ante una asistencia de 800 personas, entre docentes, autoridades educativas, y personal del programa Educación Socioemocional en Hidalgo, el titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, indicó que el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar implementa un programa de educación socioemocional que busca atender a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como actores educativos y familias, para moldear habilidades que favorezcan el desarrollo integral y el bienestar general.

    El titular de la educación en Hidalgo puntualizó que de forma conjunta se está diseñando un instrumento para la detección de la condición socioemocional de la comunidad educativa en el estado, y se trabaja en colaboración por medio de un convenio con MEJOREDU, institución pública cuya misión es impulsar la mejora continua de la educación básica, media superior, inclusiva y de adultos.

    Xóchitl Patricia Aldana Maldonado, representante permanente en México de la OEI, detalló que desde el organismo se han posicionado estos temas como líneas de acción prioritarias, ya que las habilidades y competencias emocionales son herramientas claves para el desarrollo integral y la creación de contextos favorables dentro y fuera del aula, permitiendo promover y ofrecer una educación inclusiva y de calidad.

    “Nos hemos dado a la tarea de promover un modelo educativo que se centre en los docentes y que busque promover el fortalecimiento de sus habilidades cognitivas y socioemocionales”, sostuvo.

    El secretario de Educación en Hidalgo agradeció a la OEI por hacer posible estas actividades, y por trabajar para que el programa del estado pueda ser revisado por las principales autoridades mundiales.

    En esta actividad estuvieron autoridades y personal del sector educativo estatal, así como federal.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Agua mediante pipas en Bosques del Peñar

    28 agosto, 2025

    Viven aquí 382 mil adultos mayores 

    28 agosto, 2025

    Reconstruyen el Nuevo Hidalgo y avenida Pirules

    28 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.