Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Incrementó población víctima de discriminación en Hidalgo: Inegi

    Incrementó población víctima de discriminación en Hidalgo: Inegi

    26 mayo, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    · De acuerdo con el Inegi, el indicador pasó de 17.18 a 20.3 por ciento

    Laura Elizabeth Trejo.- De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) que elabora el Inegi, en Hidalgo 20.3 por ciento de la población de 18 años y más que manifestó haber sido víctima de discriminación en los últimos 12 meses.

    El indicador, actualizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía este 25 de mayo, incrementó con respecto a la medición previa realizada en 2017, cuando se ubicó en 17.18 por ciento; no obstante, la entidad se ubica por debajo del promedio nacional calculado en 23.7 por ciento.

    A su vez, el organismo reportó que las entidades federativas con mayor porcentaje de población que manifestó haber sido víctima de discriminación en los últimos 12 meses fueron: Yucatán con 32.1 por ciento, Puebla con 30.6 por ciento, Querétaro con 30.5 por ciento, Ciudad de México con 29.6 por ciento y Jalisco con 27.1 por ciento.

    En contraste, las entidades federativas con menor porcentaje fueron Sinaloa con 13.8 por ciento, Sonora con 17.5 por ciento, Nayarit con 17.9 por ciento, Nuevo León con 18.4 por ciento y Campeche con 18.5 por ciento.

    La información disponible refiere que el principal motivo de discriminación, con 30.6 por ciento, estuvo relacionado con la forma de vestir o arreglo personal (tatuajes, ropa, forma de peinarse, perforaciones); le siguieron el peso o la estatura con 29.1 por ciento, y las opiniones políticas con 24.6 por ciento.

    De acuerdo con el Inegi, el objetivo general de la Enadis es reconocer la magnitud de la discriminación y sus diversas manifestaciones en la vida cotidiana. También apuesta por conocer las percepciones de esta problemática entre la población en general y entre grupos específicos que, por sus características, la padecen. El periodo de levantamiento de la encuesta fue del 18 de julio al 9 de septiembre de 2022.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

     El Chico 43 años como área natural protegida 

    6 julio, 2025

    Continúa el retiro de derrumbes en carretera

    6 julio, 2025

    INE desecha quejas de gastos no reportados

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.