Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Entre Periodistas»La tardada y costosa desaparición de Notimex

    La tardada y costosa desaparición de Notimex

    18 abril, 2023 Entre Periodistas
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Por Andrés A. Solis*
    De alguna manera México llegó tarde al periodismo de agencias informativas. Mientras el
    periodismo mundial contaba con agencias como Associated Press, United Press International o
    la France Presse que narraron las guerras mundiales, en nuestro país no había nada que
    siquiera pudiese competirles con información local.
    En 1968 el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz ordenó crear la Agencia Mexicana de Noticias
    (Notimex). La versión oficial decía que era para dar mayor difusión a los Juegos Olímpicos,
    pero la otra verdad es que el Estado mexicano necesitaba una mejor imagen internacional en
    ese caótico año.
    Notimex nació con todo el respaldo gubernamental, llegó a ser la agencia latinoamericana de
    noticias más grande del mundo con una gigantesca red de corresponsalías. Había un dicho en
    las redacciones que decía: “Si no lo trae Notimex, entonces no sucedió”.
    Sin Embargo era una agencia oficial y más bien “oficiosa”. Sus directores, aunque periodistas,
    ocupaban un cargo de gobierno para ser una extensión de la oficina de prensa de Presidencia
    y dedicarse a hacer propaganda, más que periodismo.
    Las y los reporteros de Notimex tenían acceso privilegiado a la información y a veces a los
    actos del propio presidente y redactaban el boletín disfrazado de “despacho”. Eso si, hay que
    aclarar que por las filas de la agencia han desfilado excelentes periodistas.
    Tras la primera derrota del PRI quisieron medio componer y Notimex se convirtió en la Agencia
    de Noticias del Estado Mexicano, pero no lo lograron y seguía siendo un medio oficial, aunque
    la hayan desvinculado de la Secretaría de Gobernación y le dieran cierta autonomía.
    La crisis que enfrenta Notimex desde 2020 es una crisis laboral mal manejada tanto en los
    tribunales de la materia como a nivel mediático. La directora Sanjuana Martínez lleva tres años
    ignorado una huelga que fue reconocida por la propia Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
    pero ella sólo insiste en que su cruzada es contra la corrupción.
    Mientras, el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en defender a la directora
    General de Notimex y afirma que la agencia no sirve para nada, porque siempre sirvió a los
    intereses del gobierno y que no necesitan a este medio de información porque para eso tiene
    sus mañaneras.
    Hay que recordarle al presidente que sus “mañaneras” no son un ejercicio de de información ni
    fuente “única” para ningún medio, incluidos los medios y periodistas oficiales y aliados.
    Y si Notimex es una agencia oficial, ¿por qué no la cerraron desde el 1 de diciembre de 2018?
    Desde su arribo, Sanjuana Martínez hizo lo que sus antecesores, retacar los envíos con notas
    oficiales y hasta notas que presumen las actividades de la esposa del presidente, quien no es
    funcionaria pública ni tiene un cargo de interés periodístico, tal como lo hacía la vieja Notimex
    priista y panista.

    Dice el presidente que van a liquidar la empresa y pagarán compensaciones de ley a su
    personal. Lo que hay que destacar es que el costo de las liquidaciones del personal deberá
    incluir los tres años de salarios caídos del personal que está en huelga, lo que resulte de los
    juicios en curso por despidos justificados y el alto costo que ha representado la manutención en
    salarios y recursos operativos de una empresa pública que lleva tres años en huelga y los
    costos de los juicios laborales que se han llevado a la par.
    Será un requiem muy caro para el erario público.


    *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas
    prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy”
    que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Derechos de las audiencias y el riesgo de imposiciones

    1 julio, 2025

    Aguas residuales y periodismo de ciencia

    24 junio, 2025

    Primeros cien días

    14 enero, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.