Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Urge frenar especulación inmobiliaria: Marcia Torres

    Urge frenar especulación inmobiliaria: Marcia Torres

    3 abril, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- Urgente regular la especulación inmobiliaria, a fin de aprovechar territorio e infraestructura de la entidad ante la expansión urbana que genera retos para los gobiernos y debe considerarse prioridad para toda ciudad cuyo crecimiento ha sido disperso o difuso, así argumentó la diputada Marcia Torres González la iniciativa presentada a nombre del Grupo Legislativo del PRI, en el Congreso local

    “La presente iniciativa con proyecto de decreto tiene como finalidad reforma la ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y la ley de Vivienda del estado de hidalgo, en materia de especulación inmobiliaria y ciudades compactas”, dijo la legisladora

    En ocasiones, agregó, se piensa que la preocupación del sector urbano es exclusiva de una región o zona geográfica determinada, sin embargo, es una realidad para el contexto rural, cuya transformación es evidente ante las dinámicas de las ciudades.

    “Es decir, dando prioridad a la construcción de zonas habitacionales en lugares alejados, en donde los servicios públicos todavía no se consolidan y cuya distancia de las fuentes de trabajo o de los servicios básicos es considerable”.

    Indicó que es impensable que nuestras localidades o pequeños centros rurales están aislados de los cambios de su territorio y espacio de las dinámicas de expansión, por lo cual es prioridad que consideren medidas en su planeación de crecimiento urbano, así lograrán reducir los efectos de una mala organización en sus asentamientos.

    Ante esta emergencia urbana, instituciones como ONU-Habitat, han generado recomendaciones para planificar y construir ciudades compactas. Con ello se busca mejorar los asentamientos humanos, haciéndolos más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

     El Chico 43 años como área natural protegida 

    6 julio, 2025

    Continúa el retiro de derrumbes en carretera

    6 julio, 2025

    INE desecha quejas de gastos no reportados

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.