José Antonio Alcaraz.- El Plan B de la Reforma Electoral del presidente de México, representan retroceso, violación de derechos e inconstitucionalidad, sostuvo el consejero electoral Christian Uziel García Reyes, pues implica cambios a más de 450 artículos de seis ordenamientos legales en materia electoral.
Lo anterior desató la discusión en la primera sesión del año en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) entre los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) con Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Las modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la expedición la Ley General de Impugnación en Materia Electoral, la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, fueron reprobadas.
“Las dos últimas ya fueron publicadas en el diario oficial el 27 de diciembre y se aprobaron fast track; no se respetó el trámite legislativo son un archipiélago de inconstitucionalidad que erosionan pilares democráticos construidos por décadas” y lacera la funcionalidad del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los 32 organismos locales electorales y al servicio profesional electoral nacional, dijo.
“En el caso de las juntas locales ejecutivas del INE, el Plan B propone su eliminación para ser sustituidas por un órgano local integrado por tres vocalías, en lugar de las cinco que actualmente integran; es decir, se elimina la figura de vocalía secretarial y se fusionan en una sola las vocalías de organización electoral, de capacitación electoral y educación cívica”, indicó.
Bajo este escenario “en las juntas locales ejecutivas se suprimirán 262 plazas y quedarían vigentes únicamente 92 plazas; además, las juntas distritales ejecutivas se propone su eliminación para ser sustituidas por oficinas auxiliares a cargo de una sola persona”, precisó García Reyes.
Los representantes partidistas del PAN y PRI, Rafael Sánchez Hernández y Federico Hernández Barros, respectivamente, se sumaron a la preocupación del consejero electoral de Hidalgo.
“En el PAN estamos muy atentos a pesar de las mayorías que se puedan dar en las respectivas cámaras en su pretensión de aprobar esta iniciativa. Estaremos al tanto para promover las acciones de inconstitucionalidad y apostar a que la Suprema Corte se apega estrictamente a la Constitución y puedas declarar inválidas las porciones normativas”, dijo el panista.
Por su parte, el representante del PRI, dijo que este Plan B, en el caso de que finalmente se apruebe, afectaría la propia operación del proceso electoral del 2024, pues la afectación a las juntas distritales del INE, reduciría el número de oficinas para dar atención y expedición de la credencial para votar con fotografía.
Israel Flores Hernández, de Morena señaló que, desde diciembre esta reforma impulsada por el presidente de México “ha sido víctima de una campaña de mentiras y calumnias que buscan desacreditarla desde acusaciones inverosímiles, como que la reforma desaparece juntas distritales hasta llegar a querer sembrar miedo en los trabajadores del INE”, dijo.