Guillermo Bello.- Llamadas de extorsión a empresas provienen de Centros de Readaptación Social, aseguró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Juan Manuel Batres Campos, a la vez que señaló no existen denuncias por cobro de “derecho de piso”
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Hidalgo, Juan Manuel Batres Campos, dio a conocer que en Hidalgo se registró el 50 por ciento de las violaciones contra empresas cometidas a nivel nacional.
En este sentido, el líder empresarial explicó que en México, de cada cinco empresas, tres han sido violentadas, y detalló que es en Hidalgo donde de estas cinco se cuenta con 2.3 organizaciones que han sido víctimas de actos ilícitos.
Entre estas incidencias, Batres Campos explicó que la extorsión telefónica es la que mayor incidencia registró, así como el robo de autotransportes, y de mercancías durante su traslado en las carreteras del país, y denunció que de éstas, el Arco Norte es la más peligrosa.
Así mismo, señaló que en el último semestre, la extorsión telefónica incrementó en contra de las empresas hidalguenses, por lo que en el mes de octubre se estableció contacto con el subdirector del programa de denuncia anónima 089.
“Nuestros socios quedaron muy tranquilos porque atendimos este llamado sobre que estábamos siendo violentados en esta situación” explicó.
Aunado a ello, el presidente de la Coparmex Hidalgo, dijo que se ha establecido coordinación con la Guardia Nacional, así como con las Secretarías de Seguridad Pública de los estados con la finalidad de apoyar a las empresas integrantes de la Confederación.
En cuanto a las extorsiones telefónicas, Juan Batres refirió que la gran cantidad de llamadas que tienen como objetivo extorsionar a las empresas de la entidad, provienen de los distintos Centros de Readaptación Social (Ceresos).
Batres Campos precisó que hasta el momento no hay reportes realizados por empresas de la entidad que hayan sido víctimas de cobro por “derecho de piso”.
Finalmente, señaló que ante este panorama, la Coparmex ha apoyado a las empresas y a los inversionistas con el objetivo de evitar que se detenga la llegada de negocios en favor de Hidalgo, aunque, mencionó, existen estados donde sí se ha frenado la llegada de organizaciones.