Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Sequía arruina cosecha de 190 hectáreas de maíz

    Sequía arruina cosecha de 190 hectáreas de maíz

    17 agosto, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Se perdieron 190 mil hectáreas de cosechas de maíz de temporal por la falta de agua en el Valle del Mezquital, afirmó la coordinadora de la unidad regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Mayra de la Torre Martínez.

    En conferencia de prensa, Mayra de la Torre Martínez, coordinadora de la unidad regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrolló informó que la situación “es crítica” en el Valle del Mezquital puesto que no se sembró maíz.

    Explicó que se perdieron 190 mil hectáreas de cosecha de maíz de temporal en las zonas semiáridas de la entidad derivado de la sequía que actualmente afecta a México. “Esta cosecha ya se perdió por la falta de agua”.

    Informó que ante la sequía que afecta al estado de Hidalgo, así como al país en general, el CIAD trabaja ya en la producción de maíz criollo con maíz tolerante a la sequedad en las zonas semiáridas del estado.

    “Hemos encontrado que tienen variedades de maíces que toleran la sequía. Germinan en condiciones que, por ejemplo, maíces de la zona de la huasteca, no germinan”.

    Señaló que a la par se realizan estudios en cuanto a la relación que existe con el microbioma de la tierra donde están sembrados los maíces, y cómo esos microbios contribuyen en la resistencia a la sequía que presenta la semilla.

    De la Torre Martínez explicó que se ha planteado la necesidad de proteger estas variantes de la semilla que presenta mayor resistencia a la sequía pues son una riqueza del estado, maíz que ha sido desarrollado por los productores locales y que serán de gran impacto a nivel mundial ante el cambio climático. Finalmente, detalló que el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo trabaja en un proyecto de un banco y producción de semillas de maíz criollo para beneficio de las zonas más pobres del estado de Hidalgo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

     El Chico 43 años como área natural protegida 

    6 julio, 2025

    Continúa el retiro de derrumbes en carretera

    6 julio, 2025

    INE desecha quejas de gastos no reportados

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.