Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Analizan vecinos del fraccionamiento Chapultepec de la colonia Jalpa, interponer una demanda contra el ayuntamiento de Tula, por ser corresponsable de la pérdida total del patrimonio de 82 propietarios de viviendas asentadas en el desarrollo habitacional.
La anterior, lo adelantaron los residentes después de sostener una reunión con el encargado del Centro de Servicio Infonavit (CESI) del Instituto de Fomento a la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) Tula, Juan Carlos Arias, quien resolvió a los colonos distintas dudas.
Representantes del comité de vecinos del conjunto habitacional, explicaron que, la inconformidad con la dependencia se da porque el Instituto no quiere responder por 36 viviendas que tuvieron pérdida total y sus respectivos créditos ya fueron pagados en su totalidad.
Dijeron que, por el contrario, el Infonavit ya solventó los daños que sufrieron los domicilios que aún se encuentran con créditos vigentes, “por lo que es una incongruencia que se pague a quienes todavía tienen deudas y que, por el contrario, a quienes ya acabamos de pagar, no se les responda.
Al respecto, el titular del Centro de Servicios, argumentó que el Infonavit, sólo actúa como financiera para hacer préstamos a los trabajadores que quieran adquirir alguna vivienda mediante créditos, pero que cada particular es responsable de comprar su casa en el sitio que quiso y con la constructora donde mejor le pareció.
Rememoró que la inmobiliaria que edificó el fraccionamiento fue Valdespino, pero que la firma -con seguridad- en su momento cumplió con sus dictámenes de riesgos de Protección Civil, y permisos de construcción de Obras Públicas del municipio, por lo que, en caso de querer proceder contra la compañía, ellos también se lavarían las manos fácilmente.
De esta manera, pormenorizaron que el funcionario de la dependencia abundó, que la instancia que debería pagar indemnizaciones o responder por los menoscabos, sería el municipio, y no contra una persono sino como un ente gubernamental responsable de los destinos de la demarcación.
El fraccionamiento Chapultepec se construyó entre 1998 y 1999, cuando el exalcalde y hoy regidor Ricardo Baptista González, era presidente municipal de Tula.
Durante las inundaciones de septiembre, un total de 82 domicilios quedaron sumergidos en las aguas negras del río Tula por casi una semana, situación por la que todos sufrieron pérdidas del 100 por ciento.
De acuerdo con habitantes del lugar, los linderos del río Tula, hace 20 años cuando les vendieron su propiedad pasaban a unos 100 o 150 metros de distancia de las primeras calles del fraccionamiento, pero, en 2017, con las obras de ampliación en el afluente que hizo la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el cuerpo de aguas negras se extendió, a tal grado que ya pasa a escasos 10 metros de las viviendas.
La decisión de interponer el recurso legal aún es tentativa, dado que los colonos que se entrevistaron con el encargado del Cesi Tula, primero tienen que poner a consideración la medida ante los representantes de las calles afectadas.