Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Apoyos en Tetepango para fortalecer el campo
    • Protegerán a adultos mayores LGBT contra la discriminación
    • Jóvenes con discapacidad visual contarán con talleres
    • UTVAM responderá a observaciones de ASEH
    • Falta mucho dinero por recuperar de la Estafa
    • Reconocen a comunidades indígenas de San Salvador
    • Rediseño integral de Plaza Independencia
    • Dimite Herrera Chagoya al sindicato burócrata
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Faltan policías para dar seguridad a Tula

    Faltan policías para dar seguridad a Tula

    15 julio, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. El inspector de la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP), Mario Vargas Soto, consideró que a la corporación le hacen falta al menos 130 elementos para salvaguardar correctamente la demarcación.

    En entrevista, el mando policíaco, aseveró que justo ahora, la dependencia que encabeza cuenta con un stock de 224 elementos, pero que, para una población aproximada de 120 mil habitantes que tiene la Ciudad de los Atlantes, para cubrir todos los cuadrantes sería necesarios al menos 350 oficiales.

    Agregó que, sin embargo, la SSP hace su mayor esfuerzo para lograr mermar los índices delincuenciales, e informó que, de acuerdo a los datos con los que se cuentan en la Secretaría, desde su llegada al frente de la célula de seguridad, el 15 de diciembre de 2020, la delincuencia ha bajado considerablemente.

    Aun con ello, el secretario de seguridad, reconoció que los robos a casa habitación son una constante en colonias y comunidades populares como: Barrio Alto, San José, El Carmen, San Marcos y el fraccionamiento Infonavit, donde recientemente se contrató incluso a seguridad privada ante la falta de vigilancia por parte de la SSP.

    Añadió que, si los ciudadanos consideran que, es escasa o insuficiente la seguridad que ellos ofrecen, están en todo su derecho de contratarla por la vía externa, y que incluso, la corporación puede llegar a prestar ayuda de manera coordinada cuando hay algún detenido en el vecindario o se necesita cualquier otro tipo de apoyo.

    Sostuvo que de tal manera que los guardias privados se deben acercar a pedir apoyo para inhibir los delitos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Apoyos en Tetepango para fortalecer el campo

    16 julio, 2025

    Reconocen a comunidades indígenas de San Salvador

    16 julio, 2025

    Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.