Debido al inicio de las actividades de cuaresma con el miércoles de ceniza, celebración que culminará el próximo 3 de abril, y ante la actual pandemia y confinamiento que se vive por la crisis de salud, es necesario privilegiar las medidas de bioseguridad, a fin de evitar la propagación del virus por el SARS-CoV2.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, al señalar que lejos de ser una celebración que implique el desconfinamiento, la población deberá generar conciencia de atravesar este periodo con la intensificación de las medidas preventivas y aislamiento.
Comentó que la SSH año con año desarrolla el Operativo de Vigilancia Sanitaria, acción que durante este 2021 deberá ser intensificado, ya que implica sumar a todas las acciones de vigilancia, las medidas preventivas para evitar la trasmisión del virus.
Asimismo, explicó que la gente debe entender que el uso correcto de la mascarilla puede disminuir hasta en un 90 por ciento la posibilidad de contagio, además durante la cuaresma se incrementa el consumo de pescados y mariscos, productos que son de fácil descomposición.
Por lo anterior, subrayó la necesidad de atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias a fin de evitar cualquier riesgo a la salud. Por ello, y para evitar enfermedades gastrointestinales la SSH; a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (COPRISEH), emite medidas para la compra y consumo de productos pesqueros.
Benítez Herrera, recalcó la importancia de que la población verifique que en el caso de pescados la carne esté bien adherida a las espinas, tenga aspecto firme y rígido, escamas pegadas al cuerpo, unidas entre sí, branquias limpias, brillantes y de color rojo o rosado, ojos brillantes y sin manchas.
Y cuanto a los moluscos, la concha debe estar cerrada, y si se abre ligeramente, debe cerrarse al tacto, presentar textura firme y el líquido interno debe ser abundante y de color claro.
Por Itzell Molina