Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*IMSS Bienestar causa malestar

    *IMSS Bienestar causa malestar

    18 enero, 2021 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.-Creado en 1979 cuando era director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Ignacio Ovalle Fernández el programa IMSS–Coplamar tenía como propósito extender a la población rural los servicios de salud, conforme llegaron otros gobiernos solo cambio de nombre a Solidaridad, Oportunidades, Prospera, pero siempre con la misma cobertura en beneficio de habitantes de miles de comunidades.

    Pero desde hace dos años con el cambio a Bienestar y la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) las cosas cambiaron, un importante número de estas clínicas presentan serias deficiencias en el servicio lo que causa malestar como Puente de Doria en el municipio de Huasca de Ocampo, donde varias comunidades ya se organizan para llevar a cabo acciones de protesta.

    Esta clínica que brindaba atención y medicamentos a alrededor de cinco mil personas que viven en  Tlaxocoyucan, San José Cacaloapan, San Miguel Cacoalapan, Río Seco y Puente de Doria, ya no tienen personal médico permanente y cuando ofrecen consulta, ya no entregan medicamentos porque les dicen que los proporcionaba el Seguro Popular y al crearse el Insabi este beneficio se terminó.

    Ahora tienen que trasladarse a Atotonilco El Grande o Huasca de Ocampo, para ser atendidos con prontitud, lo que impacta en forma negativa doblemente en su economía porque además del traslado tienen que comprar el medicamento, porque el Insabi sigue sin funcionar, situación que se repite en otras de las inicialmente llamadas clínicas IMSS-Coplamar en perjuicio de la población que recibió beneficios por 40 años.

    Las quejas tanto al IMSS como a la delegación de la Secretaría de Bienestar luego de dos años no tienen respuesta, la queja es que nadie los escucha y menos dan respuesta, solo les dicen que turnarán sus solicitudes, las que confirman que el IMSS no funciona como antes y que la sustitución del Seguro Popular por el Insabi es un fracaso del gobierno federal que daña la salud de los que menos tienen.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Alarma en el PRI, expectativa en MC

    3 julio, 2025

    *PRI: negar, confirma

    2 julio, 2025

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.