Por mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) porqué Morena no logró acuerdos, el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció los mecanismos para renovar la dirigencia nacional, que contemplan encuestas por tres empresas especializadas en demoscopía que serán insaculadas por el organismo y acompañadas por un grupo de expertos.
El 5 de septiembre inicia el 5 de septiembre y termina el 8, las firmas serán elegidas el 7, del 26 al 2 de octubre se levantará el sondeo y la presentación del informe de resultados se efectuará el 4 de octubre, para que al día siguiente el partido registre a sus dirigencias.
“El INE no pidió ni quiso participar en este procedimiento, pero cumplirá el mandato del Tribunal Electoral, porque en esta institución siempre se ha respetado el mandato de la ley y acatado las sentencias de un Tribunal”, aclaró el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.
A partir 2014 el INE tiene la facultad de participar en la organización de los procesos internos de los partidos políticos, siempre y cuando estos lo soliciten, situación que no se cumple en este caso, ya que la organización de este proceso de renovación de dirigencia partidista de Morena se sustenta únicamente en una sentencia de la Sala Superior del pasado 20 de agosto, explicó.
Córdova lamentó la determinación del TEPJF, la cual se presenta en un contexto “complicado” para el instituto, el cual “nunca fue consultado respecto a si contaba con las capacidades técnicas, materiales o con la disponibilidad de tiempo para asumir esta responsabilidad”.
Trasladar la realización de esta encuesta al INE, agregó, cuando las fricciones políticas al interior de ese partido son álgidas, implica trasladar parte de esas fricciones al árbitro de las elecciones, en un momento en el que el INE debe estar absolutamente concentrado en la construcción e instrumentación de las condiciones para que todos los partidos participen en el proceso de 2021, cuando se renovará el congreso federal.
Por Oliver García