La diputada del Partido de la Revolución Institucional (PRI) y presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local, explicó que a través de este Grupo Interinstitucional se buscará construir un protocolo que trazará el rumbo de la consulta para concluir con resultados que permitan al Congreso legislar a favor de los pueblos originarios de la entidad.
Por su parte, la presidenta de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de la LXIV Legislatura del Congreso de la entidad, Miriam del Carmen Candelaria García, comentó que esto servirá de guía para que se cumpla con la finalidad de reconocer los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.
Subrayó que es indispensable que estos integrantes aporten los conocimientos para poder planear, diseñar y dar operación a la consulta, para poder garantizar la vialidad y legitimidad del proceso.
Asimismo, aseguró que para dar cumplimiento a lo antes mencionado; se creó un Grupo Interinstitucional de trabajo integrado por el Congreso como autoridad responsable, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.
Además, se integró el Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas y la Secretaría de Gobierno del Estado de Hidalgo, asumiendo el compromiso de llevar a cabo la Consulta Indígena 2020.
Finalmente, destacó que dicho grupo es integrado por personas que enfocan su carrera a la preservación de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, entre los que destacan; Verónica Kugel, Germán Vázquez Sandrín, María Félix Quezada Ramírez, Hipólito Bartolo Marcos, Arturo Copca Becerra, Esther Pérez Macías, entre otros más.
Por Itzell Molina