Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Sobrecosto en Tula de 4.6 mdp en luminarias
    • No hay denuncia a SICT por deficiencias en carreteras
    • Analizan futuro del callejón del papalote
    • No desestimo causas: Karen Parra Bonilla
    • Pachuca no usará la fuerza para retirar a ambulantes
    • Prometen reabrir la avenida Juárez
    • Revitalizarán economía de los pueblos mágicos
    • Indigna agresión a un perrito en Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Pemex y Ejército responsables de la reactivación huachicolera

    Pemex y Ejército responsables de la reactivación huachicolera

    16 julio, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *Cambio de estrategias en la vigilancia incrementó la apertura de tomas clandestinas y la presencia de huachicoleros en Tlahuelilpan.

     Tlahuelilpan.– El presidente municipal Juan Pedro Cruz Frías responsabilizó a Petróleos Mexicanos (Pemex) y al Ejército Mexicano de la reactivación de la actividad huachicolera en esta demarcación.

    La atribuyo a un cambio de estrategia en la vigilancia o a la relajacion de la misma en los 2 kilómetros de ductos propiedad de la paraestatal que cruzan el municipio, que han traído consigo un aumento en las tomas clandestinas detectadas en las últimas semanas y por tanto un mayor riesgo para la población civil.

    El edil aseveró que algún movimiento en la logística de seguridad y resguardo a las instalaciones de la exparaestatal debieron de haber hecho ambas instancias, que a últimas fechas ha habido varias tomas clandestinas, aun y cuando y el Huachicol casi quedaba erradicado hace unos meses.

    Cruz Frías señaló que, de hecho, después de la tragedia del 18 de enero de 2019, en que perdieron la vida 137 personas, en la explosión de San Primitivo, estuvieron poco más de un año dos meses sin derrames de combustible por tomas ilegales en las tuberías de Pemex.

    No obstante, reiteró que no sabe qué fue lo que pasó, si cambiaron de mandos o estrategias en el Ejército o si es que simplemente se relajó la seguridad sobre el entramado de oleoductos.

    Sobre la toma clandestina que fue descubierta la madrugada del pasado lunes, muy cerca de la zona cero en San Primitivo, reprochó que ni esa apertura ilegal pudieron atender antes del derrame de combustible, pese a que ya había sido reportada a Pemex por el gobierno municipal.

    Por Miguel Á. Martínez.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Presas de Hidalgo al 94% Conagua las monitorea

    9 julio, 2025

    Caos, robos y trifulca en Feria de Actopan

    9 julio, 2025

    Clínica en Tepeapulco riesgo sanitario: PAN

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.