Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas
    • Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula
    • Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 
    • Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 
    • Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH
    • Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025
    • “Se me hizo fácil”: Perusquía sobre video disparando arma
    • Plantean endurecer sanciones a usurpadores de profesiones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Caída de 7mdd en remesas de EU; afecta a la economía de Hidalgo

    Caída de 7mdd en remesas de EU; afecta a la economía de Hidalgo

    4 mayo, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *Pandemia por Covid-19 provocó que millones de mexicanos quedaran sin fuentes de empleo

    Las remesas enviadas por hidalguenses en Estados Unidos disminuyeron siete millones de dólares en el trimestre enero-marzo del año en curso, respecto del periodo octubre-diciembre del año pasado.

    De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la entidad recibió de los connacionales 229.5  millones de dólares en divisas, mientras los tres últimos meses del año pasado, la cifra ascendió a 236.5 millones de dólares.

    El 13 de marzo pasado, el presidente Donald Trump declaró estado de emergencia por la expansión del coronavirus, a partir de entonces diferentes entidades de esa nación implementaron la suspensión de clases y de actividades económicas no esenciales, lo que afectó las fuentes de empleo de los connacionales.

    El año pasado fue calificado como el más alto por la Secretaría de Desarrollo Social, pues cerró con 952 millones de dólares, 5.2 por ciento más que en 2018, con 905 millones. La recepción fue creciendo en el año. El primer trimestre de 2019 se recibió 199.2, en el periodo abril-junio 251.9 y en julio-septiembre se colocó en 264.2.

    En el país vecino radican más de 368 mil hidalguenses, principalmente en los estados de California, Texas, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Arizona, Illinois y Carolina del Sur, migrantes que en su mayoría son originarios de los municipios de Ixmiquilpan, Pacula, Huasca, Nicolás Flores, Jacala, La Misión, Pisaflores, Cardonal, Tecozautla, Zimapán, Tlahuiltepa, Acatlán y Atotonilco el Grande.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Exigencia social más participación y transparencia de los cabildos: IEEH

    15 julio, 2025

    Sentencian a 12 años de prisión a exoficial mayor

    15 julio, 2025

    Abasto de medicamentos se regularizará: gobernador

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.