Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Avances en equidad de género molesta a varones: Medica UNI

    Avances en equidad de género molesta a varones: Medica UNI

    20 noviembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Durante una ponencia impartida por Nalleli Romero Amador la titular Unidad Institucional para la igualdad entre mujeres y hombres, señaló que el incremento de feminicidios en la entidad se debe al machismo que existe aún en la actualidad, pero sobre todo porque en la actualidad el género femenino avanza en la lucha por sus derechos, situación que les incomoda a aquellos hombres que viven bajo esos prejuicios.

    Detalló que en Hidalgo existen municipios catalogados como focos rojos con respecto al registro de feminicidios, dijo que al corte del mes de octubre se registraron 33 feminicidios, siendo Cuautepec de Hinojosa, Tula, Tepeji del Río, Zempoala, Atitalaquia, Huejutla, Ixmiquilpan, El Cardonal, Pachuca y Mineral de la Reforma los más reincidentes en este delito de violencia de género.

    Detalló que a raíz del “empoderamiento femenino” las mujeres están socialmente luchando por tener una igualdad de género, lo que también implica que la crianza de los hijos corra a cargo de ambos progenitores, y así puedan mejorar su vida personal, profesional.

    Desglosó que las mujeres pueden sufrir violencia; física, psicológica, económica, sexual, patrimonial, contra sus derechos reproductivos, de construcción social hasta llegar al feminicidio, siendo la principal a nivel nacional la psicológica y sexual, está última tuvo un incremento del 23 por ciento en cinco años de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Asimismo, Romero Amador, comentó que de acuerdo con la Encuesta de la Dinámica en los Hogares del año 2016 las menores que sufrían violencia sexual infantil reconocían como sus principales agresores a hermanos, seguidos por el padre, primos y tíos, lo que se traduce que los principales peligros pueden encontrarse en el núcleo del hogar.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

     El Chico 43 años como área natural protegida 

    6 julio, 2025

    Continúa el retiro de derrumbes en carretera

    6 julio, 2025

    INE desecha quejas de gastos no reportados

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.