Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Juez vincula a proceso a tres implicados en el Caso Zimapán 
    • Alcalde de Epazoyucan vinculado a proceso por violencia politica
    • Sobrecosto en Tula de 4.6 mdp en luminarias
    • No hay denuncia a SICT por deficiencias en carreteras
    • Analizan futuro del callejón del papalote
    • No desestimo causas: Karen Parra Bonilla
    • Pachuca no usará la fuerza para retirar a ambulantes
    • Prometen reabrir la avenida Juárez
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Sindicato de Trabajadores municipales en negociaciones con alcaldía de Mineral

    Sindicato de Trabajadores municipales en negociaciones con alcaldía de Mineral

    10 julio, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio Mineral de la Reforma (SUTSMMR) mantiene abiertas las negociaciones con el ayuntamiento sobre las condiciones laborales correspondientes al ejercicio fiscal 2019.

    Esto lo informó el secretario general del organismo, Alejandro Pérez Gerónimo, quien externó que no existe una fecha específica para entablar acuerdos, pero el acercamiento comienza el primer semestre del año para analizar las peticiones de los agremiados.

    Según el Presupuesto de Egresos 2019, se etiquetaron 72 millones 925 mil 139.2 pesos para las remuneraciones al personal de carácter permanente, de los cuales 11 millones 218 mil 440 corresponden a dietas, es decir el salario de asambleístas, y 61 millones 706 mil 699.2 para los sueldos base al personal permanente.

    El 12 de junio de 2018, por la falta de acuerdos, estalló la huelga en la administración panista, que duró 17 días, entre otras cuestiones, por inconformidad con el servicio médico con la Cruz Roja. La suspensión fue levantada con un incremento salarial de 5 por ciento.

    De acuerdo con el representante de los sindicalizados, el acercamiento es regular porque también se abordan otros asuntos con el área de Recursos Humanos, relativo a los periodos vacacionales de los trabajadores.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Sobrecosto en Tula de 4.6 mdp en luminarias

    9 julio, 2025

    No hay denuncia a SICT por deficiencias en carreteras

    9 julio, 2025

    Analizan futuro del callejón del papalote

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.