Durante el 2018 en el estado de Hidalgo se registró dos mil 713 agresiones de perros a la población de las cuales mil 155 equivalente al 42.57 por ciento ocurrieron dentro de un domicilio, de acuerdo con datos emitidos por la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) en el Sistema de Información de Salud.
La SSH informó que la mayoría de estas mordeduras fueron producidos por perros que la gente conocía, bien perros de casa que atacaron a vecinos, personas de visita o bien a los mismos dueños, esto por cuestiones no conocidas.
Por tal motivo el programa para la Prevención de la Rabia y otras Zoonosis de la SSH recomienda a los dueños de perros a tomar ciertas medidas para evitar más agresiones como es: sacar a su mascota con correa y en caso de ser necesario con bozal, no enjaularlo y hacerlo social con otros perros.
Asimismo, es necesario que las madres de familia conozcan algunos factores para prevenir que sus hijos sean mordidos por perros, siendo necesario; no dejar a niños o adultos mayores de edad con perros sin supervisión, enseñar a los pequeños a respetar las pertenencias y espacios del can, preguntar al dueño si se puede o no acariciarlo.
Finalmente, y en caso de mordedura de cualquier animal doméstico la SSH recomienda lavar de manera inmediata con agua y jabón la herida, identificar al animal agresor, pero sobre todo acudir lo más pronto posible a su unidad médica más cercana para evitar mayores alcances.
Por Itzell Molina