Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Escuelas libres de violencia, compromiso de gobierno
    • Regulación de hospedaje se retrasará por mundial
    • Reprograman alcaldes del Mezquital informes
    • Falta transparencia en el relevo funcionarios
    • Vacilada “avances” en la presa Endhó
    • Rinden homenaje a Josefa Ortiz de D.
    • Canaco pierde la concesión en estadio Miguel Hidalgo
    • Presenta Canaco Pachuca “Viernes muy Mexicano”
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Reducen dosis de medicamentos contra el VIH en Hidalgo: ONG

    Reducen dosis de medicamentos contra el VIH en Hidalgo: ONG

    7 mayo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Actualmente la secretaría de Salud federal (SSa), así como las estatales, sufren un desabasto de medicamentos para las personas con VIH, lo que pone en riesgo su vida e intensifica un problema de salud pública.

    Hidalgo no es la excepción, si bien el medicamento aún es existente en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), a la mayoría de sus pacientes se les ha disminuido la dosis en sus tratamientos, informaron algunas personas que acuden a este lugar.

    Por tal motivo, diversas organizaciones de la sociedad civil decidieron manifestar su posicionamiento respecto al tema, donde el presidente de la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexogenérica (RIDS), Carlos Ibarra, explicó las múltiples complicaciones que traería dejar de consumir su medicamento, entre las principales volverse inmune al medicamento y enfermar a terceras personas.

    Señaló que las demás personas correrían el riesgo de ser infectadas por padecimientos infectó contagiosos como tuberculosis, hepatitis B y C, principales enfermedades que aquejan al sector con VIH, el cual al dejar de consumir su medicamento da lugar a que el sistema inmunológico se vea deteriorado.

    En este sentido, mediante un posicionamiento reiteraron su apoyo a la exigencia exhaustiva en diversas partes del país, respecto a la compra oportuna de las terapias antirretrovirales para las personas que viven con VIH.

    A su vez, exhortaron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a no dejar a un lado los problemas de salud por combatir la corrupción, ya que si bien ambos son importantes se encuentran vulnerando la vida de miles de personas.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Regulación de hospedaje se retrasará por mundial

    8 septiembre, 2025

    Rinden homenaje a Josefa Ortiz de D.

    8 septiembre, 2025

    Canaco pierde la concesión en estadio Miguel Hidalgo

    8 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.