Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Regulación de hospedaje se retrasará por mundial
    • Reprograman alcaldes del Mezquital informes
    • Falta transparencia en el relevo funcionarios
    • Vacilada “avances” en la presa Endhó
    • Rinden homenaje a Josefa Ortiz de D.
    • Canaco pierde la concesión en estadio Miguel Hidalgo
    • Presenta Canaco Pachuca “Viernes muy Mexicano”
    • Confirman estación del tren en Pachuca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Porcentaje de población, criterio para la participación de indígenas: IEEH

    Porcentaje de población, criterio para la participación de indígenas: IEEH

    27 abril, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Durante la mesa política de este viernes, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) planteó el número de cargos a elegir en las planillas, el porcentaje de población y el nivel de participación, como los criterios para determinar los mecanismos para la  participación indígena, informó el consejero Augusto Hernández Abogado.

    “Estamos en la coadyuvancia mandatada por el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH). Se propone que a partir de diferentes precedentes jurisdiccionales federales se establezcan las vías de atención a la representación indígena dentro del sistema de partidos”, expuso.

    No obstante, para dar cumplimiento a la sentencia del órgano jurisdiccional, de normar la participación de este sector, dijo el funcionario, el Congreso de Hidalgo es libre de adoptar su propio diseño.

    Recordó que en la entidad existe un precedente para las diputaciones locales, con las cuales se adoptó postular candidatos de este sector en los distritos de Huejutla, Ixmiquilpan y San Felipe Orizatlán, que tenían una población autóctona de 80, 70.19 y 83.09 por ciento.

    Respecto de los niveles de participación –alta, media o baja–, el servidor mencionó que no hay un antecedente en los municipios.

    Explicó que en el encuentro se planteó el acercamiento a diferentes regiones en el estado para conocer la opinión de quienes provienen de estas comunidades; no obstante, aún no se definen fechas. El tema continúa abierto para la siguiente mesa.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Regulación de hospedaje se retrasará por mundial

    8 septiembre, 2025

    Rinden homenaje a Josefa Ortiz de D.

    8 septiembre, 2025

    Canaco pierde la concesión en estadio Miguel Hidalgo

    8 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    193281