Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*¿Y Napoleón?

    *¿Y Napoleón?

    4 mayo, 2025 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- La operación de la planta de Grupo Modelo en Apan el 6 de marzo de 2019 con inversión inicial de 14 mil millones de pesos para producir 12 millones de hectolitros anuales llegó
    junto con la promesa de ser la más sustentable de las ocho que tenía entonces y de que
    contribuiría a desarrollar una agricultura de alta rentabilidad en el Altiplano de México en
    beneficio de alrededor de 20 mil familias de productores, la mayoría de Hidalgo.
    La inversión fue bienvenida hasta que grupos ambientalistas empezaron a denunciar la
    sobreexplotación de los acuíferos y mantos friáticos y los productores de la cebada
    principal insumo de esta industria a quejarse de mal trato, condiciones leoninas e
    imposición de precio a gusto de la empresa, además de que no se cumplió con el proceso
    de mejoramiento de la semilla.
    A ello se agregó que Grupo Modelo, prefirió importar cebada y dejarles sólo el ciclo
    anterior 22 mil toneladas a los productores locales en bodega, lo que obligó a los obligó a
    tocar puertas que acusan no se abrieron y una mediana intervención del secretario de
    Gobierno, les permitió alcanzar un precio de 6 mil 100 pesos tonelada; mientras existe
    opacidad sobre el real consumo de agua de la planta.
    Y mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Napoleón González Pérez, no les
    abrió la puerta, en los últimos meses fue el senador morenista Cuauhtémoc Ochoa
    Fernández, quien se comprometió a realizar gestiones y ayudarles a buscar opciones de
    organización para reducir costos, elevar producción y productividad, lo que rindió frutos la
    semana anterior.
    Así para el actual ciclo con la intervención del Senado ante la Secretaría de Economía (SE)
    la cervecera se comprometió a adquirir 117 mil toneladas del actual ciclo agrícola 30 por
    ciento más que en 2024 y a un precio de 7 mil 500 pesos tonelada, además de reducir
    condiciones de humedad y PH de la gramínea, y continuarán con la organización para
    integrar un modelo que reduzcan costos.
    En todo este proceso acusan los cebaderos, ni luces de González Pérez, que debió
    acompañar las gestiones de Ochoa Fernández, que permitió un buen acuerdo que se
    reflejará en la economía regional y estatal, por la derrama que ocasionará en los
    municipios que integran el Altiplano.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Alarma en el PRI, expectativa en MC

    3 julio, 2025

    *PRI: negar, confirma

    2 julio, 2025

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.