Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Congreso respetará la autonomía de Pisaflores
    • Ligero progreso en retiro de lirio tras dos semanas 
    • Lista la planta potabilizadora San Juan; restablecen servicio 
    • TEEH rechaza impugnación a gobierno de Nicolás Flores
    • Invita en Pachuca a jornada astronómica 
    • Inaugura laboratorio de empresa española
    • Rechaza cabildo al suplente de Pisaflores
    • Revisará la Profeco los descuentos El Buen Fin
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, noviembre 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Violentadores no serán candidatos

    4 abril, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- Personas violentadoras familiares o políticas de género y deudores alimentarios morosos, no podrá ser postulados a cargos de elección popular.
    Esto al aprobar la 65 Legislatura al Congreso de Hidalgo con 21 votos el dictamen que modifica y adiciona un tercer párrafo, a la fracción I del Artículo 24 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo.

    Resolución de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales tras analizar las inicistivas de Lisset Marcelino Tovar y Miguel Ángel Martínez Gómez.

    En tribuna Marcelino Tovar expuso que sujetos activos de violencia familiar pueden ser servidores públicos y hay quienes buscan un cargo de elección popular, lo que se contrapone a una sociedad que aspira a tener servidores públicos ejemplares.

    De tal manera, no podrán ser postuladas las personas que estén cumpliendo sentencia ejecutoriada por algún delito contra el normal desarrollo psicosexual, violencia familiar o violencia política de género; así como quienes sean deudores alimentarios morosos, salvo acrediten estar al corriente del pago, cancelen esa deuda o tramiten el descuento correspondiente.

    Será el Instituto Estatal Electoral (IEEH) quien verifique el cumplimiento de esta disposición.

    También se aprobaron otros cuatro dictámenes:

    con 18 votos que reforma y adiciona disposiciones de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

    También seis iniciativas fueron presentadas ante el Pleno Legislativo, resueltas en un solo dictamen una destacable es la disposición de que estado y municipios deberán instrumentar medidas presupuestales y administrativas para hacer frente a la Alerta de Violencia de Género Contra Mujeres, que pueda ser emitida por la Secretaría de Gobernación.

    Además canalizar y trasladar sin demora alguna a mujeres o niñas, en situación de violencia sexual a las instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud para que gratuitamente tengan servicios de: aplicación de antirertrovirales de profilaxis post-exposición, anticoncepción de emergencia y realización de estudios médicos sobre enfermedades de transmisión sexual, previo consentimiento de la víctima.

    Igual que las sedes de los poderes y ayuntamientosserán puntos violetas.

    Otro dictamen aprobado la iniciativa que reforma y adiciona fracciones del Artículo 11 Bis de la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en Hidalgo, para mujeres por embarazo y madres amamantadoras.

    Con ello, se garantiza a las mujeres embarazadas y madres amamantadoras.

    Otro dictamen aprobado fue la reforma y adiciones a la Ley de la Cultura Física, Deporte y Recreación de Hidalgo.

    Tras obtener 20 votos a favor, se incorpora elementos sobre el fomento a la profesionalización de entrenadoras, entrenadores deportivos, la detección de nuevos talentos deportivos, la inclusión de la perspectiva de género y no discriminación en la practica deportiva y la actividad física.

    Por último, el dictamen que contiene reformas el artículo 145 y se adicionan diversas fracciones al Artículo 145 de la Ley Orgánica Municipal para que en cada municipio exista una Instancia para el Desarrollo de las Mujeres, a cargo de una mujer, quien deberá con estudios superiores y un año de experiencia en temas de género, igualdad sustantiva, prevención de la violencia de género y defensa y promoción de derechos humanos de las mujeres.

    Además deberá coordinarse con la Comisión de Igualdad y de Género del ayuntamiento, a efecto de diseñar e implementar un programa municipal de erradicación de la violencia a la mujer.

    También fue leído el acuerdo que contiene las bases generales del Congreso de Hidalgo para la realización de consultas a personas con discapacidad.

    Lo anterior, emitido por la Junta de Gobierno y permitirá contar con un instrumento jurídico para incorporar como fase del proceso legislativo el mecanismo de consulta a personas con discapacidad.

    featutred
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    ASEH: Mineral de la Reforma con observaciones a tres gobiernos

    7 noviembre, 2025

    Universidades deben aclarar 24 millones 

    7 noviembre, 2025

    PVEM propone construir con espacios permeables 

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.