Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Se suma Hidalgo a la carrera Todo México Salvando Vidas
    • Panteras U13 inicia en el Festival Nacional de MiniBasket
    • Las Tuzas, sus goles y mensaje claro en la Concacaf W
    • UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas
    • «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos
    • Vulnerable 75% al sarampión: SSH
    • Hidalgo sin suficiente mano de obra calificada
    • Salud Casa por Casa, ya atendió a 102 mil adultos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Videojuegos en exceso pueden ser nocivos;

    Videojuegos en exceso pueden ser nocivos;

    18 julio, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- Especialistas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) recomendaron a los padres de familia cuyos hijos gustan de los videojuegos, establecer un tiempo para jugar en relación con las actividades deportivas, culturales y recreativas, así como las tareas que deba realizar el menor, tanto en sus estudios como en el hogar.

    Efraín Franco Flores y Miguel Ángel Picona, director y subdirector del Centro de Cómputo Académico (Ceca) de la máxima casa de estudios, respectivamente, recalcaron que como todos los medios de entretenimiento, estos también pueden llegar a ser un problema si se hace uso excesivo de ello, por ejemplo, crear adicción, aumentar la agresividad del jugador y eludir las responsabilidades.

    A su vez, también pueden tener efectos negativos en la socialización, evadir la realidad y necesidades del mismo cuerpo, “sin embargo, el tiempo y diversos estudios han demostrado que, con moderación, jugar videojuegos es bueno”, remarcó Franco Flores.

    “Muchos padres tomaron esta nueva fuente de entretenimiento como una forma de distraer a sus hijos, pero no consideraron límites y reglas para usarlos”, mencionó el director del Centro de Cómputo de la UAEH.

    Por su parte, Miguel Licona resaltó que en la actualidad los videojuegos ya cuentan con una clasificación que se regula de manera mundial a través de la Entertainment Software Rating Board (ESRB). “Los padres deben conocerlo antes de comprarle a sus hijos un juego, ya que es su responsabilidad saber qué clase de entretenimiento llega a sus manos”, explicó.

    Los directivos explicaron que los videojuegos llegaron a los hogares desde la época de 1970 y aunque anteriormente ya se habían desarrollado algunos juegos, no fue hasta 1978 que se empezó a ensamblar la primera consola casera de videojuegos, que a la fecha han evolucionado de diversas maneras, por ello es importante saber cómo padres, de qué manera manejarse ante estos sistemas de entretenimiento.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas

    20 agosto, 2025

    «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos

    20 agosto, 2025

    Vulnerable 75% al sarampión: SSH

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.