Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Van a TEPJF por candidatos con discapacidad en elección 2020

    Van a TEPJF por candidatos con discapacidad en elección 2020

    1 octubre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alfredo Chavarría Romero, quien se identifica como un ciudadano con discapacidad, controvirtió la sentencia ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la sentencia del organismo jurisdiccional local que negó que deban establecerse cuotas en las planillas de la elección 2020 para personas en esta condición.

    Insistió en que existe omisión del Congreso de legislar a fin de garantizar el derecho de participación y representación política de este sector para tener candidaturas de elección popular en los partidos políticos en los comicios locales o para cargos de designación directa.

    El 19 de septiembre, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) desechó el juicio con el argumento de que podría resultar contraproducente realizar esta diferenciación en la normativa, implementar acciones afirmativas o imponer medidas compensatorias.

    La magistrada Mónica Patricia Mixtega Trejo sostuvo que no existen disposiciones internacionales que vinculen al Estado mexicano para garantizar espacios para este sector; incluso, dijo, podría ser inconveniente, pues muchas personas con discapacidad podrían ser “acosadas” por los partidos para que los incluyan en sus planillas, a fin de cumplir con la normativa.

    Esto, añadió, podría generar una carga que limite el derecho a la igualdad de participación, pues no es equivalente al acceso de integrantes de las comunidades indígenas o la paridad de género.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Pese a la violencia e inseguridad alcalde de Tula pide tranquilidad

    11 julio, 2025

    Destinará Pachuca 25 millones para bacheo

    11 julio, 2025

    Fracasa Feria de la Barbacoa Actopan

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.