Del 13 de marzo, cuando inició la contingencia, al 6 de abril, se han perdido en México 346 mil 878 empleos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales 2 mil 287 corresponden a Hidalgo, de acuerdo con datos proporcionados por Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, la servidora dio a conocer las cifras, pero señaló que las micro empresas, de uno a cinco trabajadores, son las que más han resistido y han dado de baja a menos.
“Son las grandes empresas, donde mayor separación ha habido (294 mil 329 empleos). De un momento a otro hemos visto empresas que dan de baja a 600 trabajadores y hemos venido dándole seguimiento a las que dan de baja de manera atípica”.
Insistió en que no existe fundamento legal para que las empresas despidan a los empleados por la contingencia o que les dejen de pagar, de acuerdo con lo establecido por la ley, que señala que ante el cierre por la pandemia se debe garantizar un mes de salario mínimo.
Según la funcionaria, las seis entidades que registraron la mayor pérdida de empleos son Quintana Roo, con 63 mil 847 trabajos menos; Ciudad de México, 55 mil 591 pesos; Nuevo León, 23 mil 465; Jalisco, 21 mil 535; Estado de México, 16 mil 36, y Tamaulipas, 12 mil 652, las cuales concentran 56 por ciento de las separaciones, es decir 193 mil.
Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sostuvo que es “irresponsable” que las empresas no paguen sus cuotas porque si, los empleados se enferman no podrían ser atendidos por el sistema de salud federal.
Por Oliver García