Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Van 163 feminicidios en Hidalgo, 92 sentenciados

    Van 163 feminicidios en Hidalgo, 92 sentenciados

    9 junio, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- A partir de la tipificación del delito de feminicidio realizado en Hidalgo el 1 de abril de 2013 se han registrado 163 muertes catalogadas con dicho término y características de los cuales 92 han obtenido sentencias condenatorias, cuatro causas sentencia absolutoria y 50 se encuentran activas en procesos en sede judicial.

    Asimismo, se tiene registro del caso de, dos mujeres sentenciadas por el delito de feminicidio en la entidad, incluyendo tres casos del mismo delito donde el infractor es un menor de edad, además existe un asunto catalogo dentro del mismo tema donde la afectada fue una mujer transgénero.

    Así lo informó Luz María Ramírez Pérez; titular de la Fiscalía para la Atención de Delitos de Género de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) durante su comparecencia ante el Congreso local, donde además recalcó que el 56.44 por ciento de los feminicidios registrados han tenido sentencias condenatorias.

    Puntualizó que la dependencia a su cargo trabaja de la mano con los Servicios de Inclusión y Derechos Humanos A.C. (Seiinac), sin embargo, la variación en las cifras se debe a que “no es lo mismo una muerte violenta de mujer que un feminicidio”.

    Señaló que geográficamente no tienen una región focalizada donde exista mayor incidencia delictiva, pero en los meses de marzo, abril y mayor es donde más se aumentan dichos casos, además en los últimos tres años; 2019 la efectividad en los casos se obtuvo un 75 por ciento.

    Asimismo, en el 2020 se tuvo una efectividad del 84 por ciento y en lo que va del 2021 de los 10 hechos reportados con características de feminicidio el 100 por ciento se encuentra judicializado.

    Con respecto al incremento de violencia de género en contra de las mujeres durante la pandemia por Covid-19, Ramírez Pérez, recalcó que la Fiscalía para la Atención de Delitos de Género se encarga de resolver situaciones enfocadas al delito de feminicidio, por lo que activar alertas de género o bien; promover acciones para prevenir la violencia intrafamiliar.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Azotan lluvias a 34 municipios se registran afectaciones en 8

    2 julio, 2025

    Niega el PRI salida de Olvera y José Antonio Rojo 

    2 julio, 2025

    69 mdp a diez municipios por buen cobro del predial

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.