Manuel Castellanos/Oliver García.- Una transición respetuosa y transparente fue anunciaron Julio Menchaca Salazar, gobernador electo y Omar Fayad Meneses, gobernador constitucional, al dar a conocer sus equipos de trabajo, donde el primero comentó que Hidalgo vive un momento histórico, un cambio de régimen que representa lo expresado por la ciudadanía el 5 de junio mediante un proceso democrático.
Reconoció la disposición del gobernador Fayad Meneses, pues coinciden en que no habrá persecución, pero atenderán los casos de funcionarios que hayan traicionado al pueblo, anunció que un pilar de su gobierno será la lucha contra la corrupción y la utilización correcta de los recursos públicos. Y presentó a Guillermo Olivares Reyna, coordinador del Equipo de Transición.
Contará también con la asesoría de Santiago Nieto Castillo, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien aportará su amplia experiencia en el combate a la corrupción; por parte de Fayad Meneses estarán a cargo José Luis Romo, secretario de la Política Pública, y César Mora, secretario de Contraloría.
Menchaca Salazar pidió confianza a la población: “No les vamos a fallar, no tenemos derecho a equivocarnos, pues es un gran compromiso y será la línea de conducta que nos va a regir los próximos seis años”.
Será un proceso transparente y pidió que no se confunda cordialidad y cortesía política con complicidad, agregó que tiene el gran reto de transformar la vida pública del estado, pero no se partirá de cero, ni borrar a lo que se ha hecho bien, hay trabajos que deben continuar y fortalecerse.
Fayad Meneses aseveró que el proceso de transición se llevará a cabo con disposición, sin que esto signifique un acuerdo de impunidad con la administración saliente, la cual dejará entre sus proyectos finales el nuevo hospital, Ciudad Laboral o un estudio para el tren eléctrico.
Sobre su futuro dijo que su intención es estudiar medicina y temas de combate a la pobreza, tecnología, inteligencia artificial y cambio climático. Sobre si será embajador porque “entregó” el estado a otro partido, sostuvo es falso, “imaginar una negociación con la presidencia a cambio de la Reforma Energética también es falta de respeto a los ciudadanos.
«Ninguno me va a señalar que le pedí diera un voto en contra del PRI. Es insultar al ciudadano que fue a votar libre, sin ningún incidente de seguridad» y advirtió que al terminar su mandato perderá el «bozal de la prudencia» y decidirá si acepta alguna opción o una oferta internacional, pues es su vida personal.
En el equipo de transición de Julio Menchaca se encuentran ex funcionarios, diputados, activistas y académicos, Natividad Castrejón Valdez, excoordinador de campaña, conducirá los trabajos en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH); Alejandro Velázquez y Enrique López, ex asesores en el Senado, estarán a cargo de las secretarías de Gobierno y del Despacho del Gobernador.
Bertha Miranda Rodríguez, estará al frente de la transición en el Instituto Hidalguense de las Mujeres, y la dirigente de Morena, Sandra Alicia Ordoñez, en la Ciudad de las Mujeres. María Esther Ramírez Vargas, en la Secretaría de Desarrollo Agrario.
En la Secretaría de Obras, Jorge Alberto Reyes Hernández, apoderado legal de Contratistas, planeación y Comercialización SA de CV, empresa que tuvo contratos con Caasim; Juana María Márquez, coordinadora de Finanzas en Nueva Alianza en el Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal.
En el Centro de Justicia para Mujeres se asignó a Neyda Naranjo Baltazar, la ex magistrada electoral Mónica Patricia Mixtega Trejo será la responsable en el Sistema DIF; en la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado, Juan Carlos Chávez González; Caasim, Alejandro Sánchez, Eduardo Iturbe; en Turismo. Alma Lidia de la Vega Sánchez, será la responsable de Salud.
En Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri. En Movilidad y Transporte, Martha Patricia Briseño Ortiz, la activista Erika Ortigoza será responsable de Medio Ambiente, Eduardo Medecigo Rubio de la Política Pública. En la Contraloría, Álvaro Bardales, y en la Unidad de Planeación, Miguel Ángel Tello. La ex concejal Tania Meza, será responsable en Cultura, mientras los ex diputados Imelda Cuéllar y Luciano Cornejo, así como Armando Quintanar, estarán a cargo del Instituto Hidalguense de Adultos Mayores, la Universidad Politécnica de Tulancingo, y la Tecnológica de Tula. Pablo Vargas estará en la Politécnica de Pachuca.