Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*V Informe, buenas señales

    *V Informe, buenas señales

    5 septiembre, 2021 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.-Aliviada la tensión de cómo quedó integrada la 65 Legislatura, se cumplió con la obligación constitucional del Ejecutivo de rendir en este caso el V Informe de Gobierno, con una señal de aliento a los hidalguenses al mostrarse madurez y responsabilidad política por todos los actores, lo que da inicio a la recta final del gobierno de Omar Fayad Meneses, calificado como uno de los mejores mandatarios del país.

    Encuestas y observadores destacan las medidas para enfrentarla pandemia y los efectos negativos en la economía de la emergencia sanitaria, además de emprender estrategias y generar políticas públicas para la rendición de cuentas y la transparencia en sectores que históricamente había sido seriamente cuestionados por la corrupción que en ellos prevaleció.

    Ofrecer un recuento de las acciones de gobierno y sobre todo haber generado un sistema para que las acciones gubernamentales fueran evaluadas en un congreso plural, los resultados son evidentes en los cinco años que van de este a pesar de la pandemia que afectó todas las actividades sociales, económicas y políticas, manteniendo una relación de respeto y colaboración con el gobierno federal.

    Vendrá en las siguientes semanas el análisis y la glosa del informe mediante las comparecencias de los secretarios de despacho que acudirán ante los legisladores que luego de conocer el informe entregado ayer podrán cuestionar y solicitar mayor información sobre la situación que guardan cada una de las áreas bajo su responsabilidad.

    El reto ahora es el político, porque habrá elección para elegir a su sucesor en julio de 2022 y un factor que influirá son los resultados de su gobierno, en un proceso que será altamente competido y donde su partido lo ubica como su principal activo; aunque él no será quien este en las boletas el 6 de julio del próximo año; pero tiene la responsabilidad de entregar un estado con estabilidad social y política, pero sobre todo en crecimiento para una transición pacífica.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Jorge Marlop, estrictamente personal

    9 julio, 2025

    *Caso Zimapán, ¿qué necesidad?

    8 julio, 2025

    *Seguridad

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.