José Antonio Alcaraz.-Alejandro Enciso Arellano, diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado del estado a fin de crear el Consejo Hidalguense para la Gobernanza del Agua.
Esto con la finalidad de atender el grave problema mundial de la escasez del agua, el cual es un asunto que debe abordarse desde todos los flancos, con la finalidad de no heredar problemas a las futuras generaciones.
El legislador, dijo que, en la actualidad, el problema de escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial y se prevé que este porcentaje aumente en la medida que avance el tiempo.
Puntualizó que fue en el Foro Mundial del Agua en La Haya cuando se declaró que “la crisis del agua es a menudo una crisis de gobernabilidad” y se estableció la gobernanza del agua como una prioridad.
“Estos datos nos brindan una radiografía, de que el agua como elemento indispensable para la vida y generadora de bienestar y crecimiento económico, debe de cuidarse, pues sin ella no hay futuro”, refirió.
El legislador tricolor agregó que el agua puede ser una fuente de conflicto, pero también de cooperación; por ello dijo que “de nosotros depende la manera en la que habremos de abordar este asunto, desde la óptica de la planeación, la racionalidad y el abasto equitativo”.
Por ello, la creación del Consejo Hidalguense para la Gobernanza del Agua, un órgano técnico, auxiliar y de consulta, cuyos objetivos serán el realizar análisis y elaborar propuestas para mejorar el uso del agua y los límites de sostenibilidad.
Además, busca la mejora del seguimiento de los recursos hídricos; las condiciones de los mantos acuíferos; la salud de los ecosistemas y las interconexiones entre aguas superficiales y subterráneas.
Asimismo, se enlistan las directrices que guían la política hídrica estatal, con la finalidad de lograr asegurar un mejor nivel de vida de la población y tomar conciencia acerca de su consumo, aprovechamiento y utilización más responsable.
“Han sido dolorosas las portadas de revistas internacionales, en donde se observa a niños pidiendo agua potable; les hemos fallado como sociedad. No podemos seguir heredando carencias a las actuales y futuras generaciones; es urgente tomar acciones, y hoy ha llegado ese momento”, finalizó.