Para exigir a las autoridades correspondientes que se garantice la seguridad laboral ante el riesgo que existe por la pandemia del COVID-19, personal del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZMF) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Pachuca, Hidalgo, se manifestaron la tarde de este viernes, además de bloquear Avenida Madero como protesta a la falta de equipamiento para atender a pacientes con coronavirus.
Alrededor del mediodía, un grupo conformado por trabajadores de salud de este nosocomio comenzaron la protesta en las afueras de urgencias, exigen que se les doten de materiales e aditamentos suficientes y adecuados para tratar a los posibles casos de coronavirus que lleguen al hospital, al carecer de las medidas sanitarias necesarias se pone en riesgo su salud, la de sus familias y demás personas, acotaron.
Con carteles y gritos, los trabajadores sindicalizados del IMSS Hidalgo, externaron su preocupación que ante la falta de insumos, material y equipo; el virus se propague de manera veloz entre el personal de salud, por lo que demandan que las autoridades los doten de cubrebocas, mascarillas, guantes, batas, entre otros artículos, que minimicen los riesgos para su salud.
Aseveraron que hasta el momento el HGSZ No.1 no cuenta con los recursos materiales suficientes, y por ende deben a atender a los pacientes sin las medidas de sanitazación y control necesarias, lo que se traduce a una falta de conciencia por parte de los directivos, quienes los ven como “enemigos” y les controlan todos los materiales.
En este sentido, piden la solidaridad de los altos mandos con el personal que labora en dicha clínica, así como en las de todo el estado, además de garantizarles las medidas pertinentes en protección a su salud ya que ellos también “son humanos y se pueden contagiar del Covid-19”.
Asimismo, puntualizaron que hasta el momento no han sido capacitados con los protocolos de seguridad adecuados para saber qué hacer en caso de ingresar un paciente sospechoso de coronavirus, pese a que el instituto asegura que el 95 por ciento de su personal ya recibió las instrucciones, lo que amplía notablemente el riesgo de contagio por contacto.
Es importante destacar que dentro de su pliego petitorio, los quejosos solicitaron la habilitación de un túnel de desinfección peatonal, la compra de una cámara de transporte para pacientes infectados, la sanitización frecuente de la clínica y agilizar la función del nuevo Hospital de Especialidades para albergar a pacientes de COVID-19.
Por Itzell Molina