Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jhonder Cádiz apunta a forjar su propia historia en Pachuca
    • Hidalgo, en el Nacional Infantil y Juvenil de Charrería
    • Maya Márquez, al Centroamericano de Tenis de Mesa
    • Para renovar La Tortuga, talarán 68 árboles en Tula
    • Ajacuba celebrará la medicina tradicional
    • Ciclistas tulenses destacan; obtienen primeros lugares
    • Acusan a regidora de agredir a empleada
    • Invita Epazoyucan a tianguis agropecuario
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Unidad de Recuperación indispensable para enfermos convalecientes

    Unidad de Recuperación indispensable para enfermos convalecientes

    29 diciembre, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. – A más de nueve meses de haberse presentado en Hidalgo los primeros casos confirmados de Covid-19, actualmente la atención post enfermedad ha cobrado un valor imperante en la lucha contra esta pandemia, por lo que, la creación de espacios que permitan la reincorporación de pacientes que ya pasaron por el contagio a su núcleo familiar de manera informada y segura, debe ser una prioridad en las acciones de cualquier entidad.

    Por ello, y después de la puesta en marcha por el gobernador Omar Fayad de la primera Unidad de Recuperación Covid-19 del Hospital General de Pachuca Campus Arista perteneciente a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), hoy este espacio se consolida como uno de los más completos y reconocidos a nivel nacional, al otorgar atención multidisciplinaria y profesional, pero sobre todo, atención empática y solidaria tanto para los pacientes que pasaron por una etapa crítica como para sus familiares que desean un retorno seguro.

    La coordinadora general de la Unidad de Recuperación Covid-19, Fernanda Ángeles Hernández, expuso que el objetivo de este espacio es que los sobrevivientes de la enfermedad retomen el contacto humano de forma informada y confiada, así como restablecerlos a su vida lo más cercano a su anterior normalidad y en conjunto con una asesoría familiar.

    La unidad fue concebida como el siguiente eslabón, después de que un paciente pasa por una unidad de segundo nivel de atención hospitalaria o incluso de aislamiento domiciliario, y que ya no requiere un manejo médico en áreas críticas, por lo que, en este espacio el paciente inicia un tratamiento con especialistas en rehabilitación general o pulmonar.

    Para ello, explicó la coordinadora, se habilitaron 20 camas para la estancia de los pacientes que, en promedio pueden permanecer en la unidad de entre 72 horas a cinco días y que son atendidos por médicos que trabajan en todos los turnos. Se cuenta con áreas comunes y recreación, así como de acompañamiento, que representa un espacio protegido y apegado a los protocolos de higiene y seguridad para que el paciente interactúe nuevamente con sus familiares de manera segura.

    Bertha, quien lleva 4 días sometida en su terapia pulmonar, dice: “los médicos aseguran que soy un milagro pues a punto de ser intubada, hoy estoy a unos días de salir de la Unidad de Recuperación en donde, después de casi un mes sin ver a nadie, pude convivir con mi familia a través de un vidrio y mediante una tablet para que mi regreso a casa sea cada vez más seguro”.

    El médico del turno matutino Juan de Dios Álvarez López, explica que la interacción en esta etapa, resulta fundamental, pues después de vivir de manera separada los estragos de una enfermedad como Covid-19, es esencial resolver todas las dudas respecto a lo que sigue después de la recuperación, a fin de evitar estigmas y distanciamiento de los pacientes que egresan de la unidad médica.

    Actualmente, la Unidad de Recuperación recibe en promedio entre cinco o seis pacientes de manera diaria, por lo que, desde su inauguración el pasado mes de julio a finales del mes de noviembre, se han atendido a 249 personas; sin embargo, se estima que, de incrementarse los contagios por la enfermedad, el número de ingresos podría triplicarse.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Continua renovación de alumbrado público 

    17 julio, 2025

    Lanzan licitaciones de obras en municipios de Hidalgo

    17 julio, 2025

    Resonador funcionará en Hospital del Niño DIF

    17 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.