Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»UNAM capacita docentes de educación básica e indígena.

    UNAM capacita docentes de educación básica e indígena.

    27 febrero, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Actopan.- Como parte de las estrategias para mejorar la educación en el estado, Atilano Rodríguez Pérez, titular de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), realizó la entrega de constancias a los docentes que participaron en la capacitación de la Oferta Educativa 2018, importada por personal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    El evento se llevó acabo en el Centro de Maestros de este municipio, en donde Rodríguez Pérez, felicitó a los docentes así como directores de Educación Indígena por haber participado en esta capacitación manteniéndose actualizados en temas relacionados al proceso de enseñanza-aprendizaje, además de la adquisición de herramientas utilizadas dentro del aula.

    Por otra parte, Jorge Hernández Márquez, director general de Desarrollo Curricular, aseguró que en Hidalgo constantemente se innovan las estrategias en la formación de docentes, por lo que la impartición de cursos, diplomados y capacitaciones son necesarias para implementar herramientas específicas para cada región.

    Finalmente, explicó que los temas tratados durante la capacitación fueron: Pensamiento Matemático en Preescolar, Didáctica de las matemáticas para docentes de educación Primaria, diplomado de matemáticas para Secundaria y lengua indígena como segunda lengua. Lectura, escritura y oralidad (hña-hñu).

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Concurso Transparencia en Corto 2025 en Hidalgo 

    11 julio, 2025

    Premio Jurisprudencia para Rufino León Tovar 

    11 julio, 2025

    Continúa descuento en verificación vehicular

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.